Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mejoras en la comercialización y distribución del producto Pescadería María Elena

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Golfo Ártabro Norte
Galicia

La Pescadería María Elena de Miño impulsa la modernización de su negocio con la adquisición de un vehículo isotermo DUAL FUEL GLP con etiqueta ECO para el transporte y reparto de pescado y marisco fresco, así como dos balanzas con TPV integrado para mejorar la gestión comercial y adaptarse a las nuevas obligaciones fiscales de la Ley Antifraude 2025.

Este proyecto permitirá mejorar el transporte desde la lonja hasta el consumidor final, ampliando la variedad de producto ofrecido y garantizando su trazabilidad, calidad y frescura. También se incrementará la eficiencia higiénico-sanitaria en el reparto, tanto en el punto de venta de Miño como en la venta ambulante y entregas a domicilio que se realizan a diario en las parroquias del municipio y en los ayuntamientos limítrofes.

Además, al apostar por un vehículo con combustible alternativo y menor impacto ambiental, se contribuye a la reducción de la huella de carbono, a la eficiencia energética y a la lucha contra el cambio climático, promoviendo una actividad sostenible en el ámbito local.
 

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Referencia normativa:

 Orden de 21 de febrero de 2025 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2025

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 7 Meses 2005
Ámbito de aplicación: Miño

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 59.416,01 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 59.416,01 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
29.708,01 €
FEMPA 20.795,61 € 70,00 %
CA FEMPA 8.912,40 € 30,00 %
50,00 % 50,00 %

Datos del promotor

Nombre: María Elena Fernández Cañoto
Perfil empresarial: Empresario individual,
Titularidad: Privado
Sexo: Mujer

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Modernizar y hacer más sostenible el transporte de pescado y marisco fresco.
  • Garantizar la calidad, higiene y frescura de los productos pesqueros.
  • Adaptarse a las exigencias de la nueva Ley Antifraude 2025, mediante herramientas digitales que mejoran la gestión contable, fiscal y de facturación.
  • Reducir la huella de carbono y avanzar hacia una actividad con bajo impacto ambiental.
  • Mejorar la atención al cliente y la eficiencia en los servicios de reparto y venta ambulante.
  • Favorecer la conciliación de la vida laboral y personal, optimizando los tiempos y recursos de trabajo.
  • Contribuir al mantenimiento del empleo, especialmente femenino, en un sector donde la presencia de las mujeres es clave tanto en la gestión como en la venta directa.
Principales actividades
  • Incorporación de dos balanzas colgantes con TPV y software de gestión integrado.
  • Adquisición de un vehículo isotermo DUAL FUEL GLP (etiqueta ECO) para el transporte de pescado y marisco. 
Resultados previstos
  • Mejora de la logística y de la capacidad de distribución de producto fresco.
  • Garantía de trazabilidad y cumplimiento de la nueva normativa fiscal mediante sistemas TPV.
  • Aumento de la variedad y de la calidad de los productos ofrecidos al cliente final.
  • Reducción del impacto ambiental mediante el uso de vehículos más eficientes y menos contaminantes.
  • Incremento de las ventas gracias a la mejor presentación, conservación y distribución del producto.
  • Contribución al mantenimiento del empleo local y, especialmente, al empleo de las mujeres, que desempeñan un papel fundamental en el comercio pesquero de proximidad.
  • Dinamización del comercio local y fidelización de la clientela mediante una oferta más profesionalizada y moderna.
  • Avance hacia una actividad económica más sostenible, digital y respetuosa con el medio ambiente.

 

Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 1. Aumento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.

  • Objetivo específico de la EDLP:1.2. Conseguir un sector pesquero resiliente donde las actividades marítimo-pesqueras alcancen un peso importante en la actividad económica de la zona costera. 

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios