Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Moaña 0.0

Datos generales

Grupo de acción local do sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda
Galicia

Con este proyecto se mejora la capacidad logística y comercial, mejorando la prestación de servicios a los socios/as de esta Cofradía. Esto favorece un aumento de los ingresos y supondrá una mejora en la calidad de vida, salud y conciliación familiar.

La implementación del uso de las energías renovables con la adquisición de un vehículo eléctrico disminuirá las emisiones de CO2 mitigando los efectos del cambio climático.

Con la introducción de tecnologías digitales se mejoraran las actividades de gestión como el sistema de trazabilidad del producto marisquero y la generación de documentación necesaria en la venta del producto.

Con las tareas de divulgación se promueve una economía azul y circular:

  • Actividad cultural y de difusión para el fomento de las prácticas responsables y el cuidado del medio marino para promover actividades de mitigación de los efectos del cambio climático y su repercusión en el territorio.
  • Puesta en valor del marisqueo como oficio tradicional. Se aumenta la implicación y sensibilización de la población sobre la importancia del patrimonio cultural material e inmaterial que implica el marisqueo, para garantizar un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía. De esta manera se fomenta el bienestar social.
  • Puesta en valor de los productos del marisqueo que comercializa la Cofradía de Pescadores "San Martín" de Moaña. Orientación de los consumidores cara a un consumo consciente y sostenible.
  • Las medidas de divulgación pretenden pretenden contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias, para reforzar la conexión con los jóvenes como potencial foco de empleo en el sector, resultando más atractivo para ellos y promoviendo así el relevo generacional.
Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 19 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: Moaña

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 63.109,09 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 63.109,09 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
63.109,09 €
FEMPA 44.176,36 € 70,00 %
CA FEMPA 18.932,73 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de Pescadores "San Martín" de Moaña
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  1. Innovación en los procesos de comercialización mejorando el sistema de trazabilidad de los productos y la cadena de valor con el uso de nuevas tecnologías.
  2. Promover el consumo de los productos del marisqueo y poner en valor el marisqueo como oficio tradicional con las campañas de difusión.
  3. Fomento del aprovechamiento sostenible del patrimonio medioambiental en la zona local, acciones que promuevan la mitigación del cambio climático.
  4. Puesta en valor de los productos que comercializa la Cofradía de Pescadores San Martín de Moaña.
  5. Disminuir  positivamente la afección de la disminución de la despoblación al reto demográfico en la localidad con la promoción de empleo en el marisqueo al poner en valor su actividad y modernizar actividades comerciales resultando más atractivo para el relevo generacional en el sector.
  6. Mejoras del proceso de comercialización del producto introduciendo nuevas tecnologías móviles y que favorezcan la disminución de la huella de carbono.
  7. Mejora de las competencias del sector con el aumento de su rentabilidad.
Principales actividades
  • Actividad cultural y de difusión para el fomento de la prácticas responsables y cuidado del medio marino para promover actividades de mitigaciones de los efectos do cambio climático y su repercusión en el territorio.
  • Puesta en valor del marisqueo como oficio tradicional aumentando la implicación y sensibilización de la población sobre la importancia del patrimonio cultural material e inmaterial que implica el marisqueo para garantizar un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía. Fomentando el bienestar social.
  • Puesta en valor de los productos del marisqueo que comercializa la Cofradía de Pescadores "San Martín" de Moaña. Orientando a los consumidores un consumo consciente y sostenible.
  • En el mismo sentido, las medidas de divulgación pretenden contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias, para reforzar la conexión con la juventud, como potencial foco de empleo en sector resultando más atractivo para ellos y promover el relevo generacional.
Resultados previstos
  1. Incrementar la interacción entre los socios.
  2. Con la mejora de la cadena comercial, la sensibilización del cambio climático y la introducción de nuevas tecnologías se pretende mejorar el relevo generacional en le sector fomentando la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y promoción en el sector del marisqueo sin discriminación de edad ni genero.
  3. Valorización del marisqueo como oficio tradicional aumentando la implicación y sensibilización de la población sobre la importancia del patrimonio cultural material e inmaterial que implica el marisqueo para garantizar un mayor conocimiento por parte de la ciudadanía.
  4. Contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias, para reforzar la conexión con la juventud, como potencial foco de empleo en el sector.
  5. Concienciar a la ciudadanía de la zona de la necesidad de reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente e incrementar el uso de energías alternativas y acciones necesarias para la mitigación del  cambio climático.
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo específico 1.1.: Incrementar el valor añadido de los productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura.

  • Actuación 1.1.1: Implantación de nuevo equipamiento de logística interna en zonas de almacenamiento.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios