Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Nueva empresa de Turismo activo enfocado en el kayak

Datos generales

Itsas Garapen Elkartea, FLAG
País Vasco

El proyecto contempla la creación de una sociedad cooperativa entre los socios, Aitor Goikoetxea y David Pérez, denominado “Kayak Basque Country” para la organización de actividades en kayak desde Hondarribia (País Vasco). 

Esta empresa ofrece rutas guiadas, formación en kayak de aguas bravas y mar, alquiler de material y cursillos de verano para colegios y campamentos. La misión de Kayak Basque Country será ofrecer servicios de ocio relacionados con las actividades realizadas con un kayak, desde excursiones, rutas de varios días, cursos… Estas actividades se realizan por toda la provincia de Guipúzcoa centrándose sobre todo en los alrededores de la ciudad de Hondarribia, la Bahía de Txingudi y el río Bidasoa.

 

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Bases reguladoras y convocatoria para el ejercicio 2024 País Vasco
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 11 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Hondarribia

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 14.114,77 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 5.348,79 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 13.371,97 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
5.348,79 €
FEMPA 5.348,79 € 40,00 %
CA FEMPA 1.604,64 € 30,00 %
37,89 % 40,00 %

Datos del promotor

Nombre: Kayak Basque Country Koop Elk Txikia
Perfil empresarial: Sociedad,
Titularidad: Privado

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  1. Consolidar y expandir la empresa de turismo activo enfocada en actividades con kayak en Hondarribia.

  2. Promover el ecoturismo costero y fluvial como alternativa de ocio sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

  3. Atraer turismo local y extranjero, posicionando Hondarribia como referente del kayak en la costa vasca.

  4. Contribuir al desarrollo económico local, generando empleo y oportunidades para jóvenes y profesionales del sector.

  5. Apoyar la economía azul y circular, promoviendo la sostenibilidad marina y colaborando en acciones medioambientales.

  6. Fomentar el relevo generacional en profesiones vinculadas al mar mediante formación y empleo en el ámbito del kayak.

  7. Valorar y difundir el patrimonio marítimo-pesquero, incluyendo rutas educativas sobre historia y cultura del entorno.

  8. Impulsar la cooperación local, creando redes con empresas, instituciones educativas y asociaciones ambientales.

Principales actividades
  1. Excursiones guiadas en kayak, entre ellas:

    • Kayak + Snorkel en la isla de Amuitz.

    • Descenso del río Bidasoa.

    • Travesías por la costa (Dos Gemelas, Cala del Molino, Jaizkibel).

    • Salidas al atardecer.

  2. Alquiler de kayaks autovaciables y cerrados durante la temporada de playa (1 junio - 15 septiembre).

  3. Formación especializada en piragüismo, con cursos en:

    • Kayak de mar (iniciación, avanzado, seguridad).

    • Aguas bravas (iniciación y nivel avanzado).

  4. Actividades para grupos escolares, empresas y campamentos, adaptadas a distintas edades y niveles.

  5. Participación y apoyo en eventos medioambientales, como limpiezas de costa en colaboración con la asociación Recicla-Berziklatu.

  6. Promoción de la cultura y la pesca local a través de rutas con contenido educativo sobre el entorno marítimo.

  7. Colaboración con entidades del entorno, federaciones deportivas, centros escolares, alojamientos y asociaciones.

Resultados previstos
  1. Consolidación empresarial

    • Transición de un proyecto individual a una cooperativa con dos socios expertos.

    • Expansión de la oferta de actividades acuáticas en la Bahía de Txingudi y Hondarribia.

  2. Diversificación económica local

    • Creación de empleo directo (guías, atención al cliente, logística).

    • Generación de ingresos indirectos para hostelería, transporte y comercios locales.

  3. Innovación en turismo activo

    • Oferta de actividades únicas en la zona como kayak + snorkel, travesías guiadas y excursiones educativas.

    • Formación en aguas bravas y kayak de mar para principiantes y expertos.

  4. Compromiso ambiental

    • Actividades sostenibles sin emisiones contaminantes.

    • Limpieza activa de la costa en colaboración con asociaciones como Recicla-Berziklatu.

  5. Impacto social y educativo

    • Participación de colegios, campamentos y grupos escolares.

    • Promoción del conocimiento del entorno marino y la pesca tradicional.

  6. Fortalecimiento de la economía azul

    • Promoción del respeto al medio marino.

    • Valorización del patrimonio pesquero a través de rutas interpretativas.

Prioridades y objetivos a los que responde
  • Ofrecer servicios de ocio y formación de calidad en kayak de mar y aguas bravas.

  • Establecer a Hondarribia como referente del kayak en Gipuzkoa.

  • Crear empleo sostenible y fomentar el relevo generacional en el sector náutico.

  • Integrar sostenibilidad y educación ambiental en todas las actividades.

  • Reforzar la identidad cultural y pesquera de la zona a través del ecoturismo.

  • Colaborar con agentes locales y redes de emprendimiento para crecer de forma cooperativa.

  • Digitalizar la gestión y promoción del negocio (reservas online, redes sociales, web).

  • Ampliar la temporada de actividad turística más allá del verano, captando clientela local durante todo el año.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios