Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Ocean Tours Hondarribia

Datos generales

Itsas Garapen Elkartea, FLAG
País Vasco

El proyecto consiste en ofrecer rutas marítimas turísticas y jornadas de pesca tradicional desde Hondarribia, promoviendo una experiencia cultural, educativa y recreativa única desde el mar. 

Se desarrollará a bordo de una embarcación adaptada y equipada, con salidas personalizadas o preestablecidas, disponibles en varios idiomas. 

El objetivo es poner en valor el patrimonio marítimo local, dinamizar el turismo y fomentar la economía azul sostenible. E

l promotor, con amplia experiencia marinera, asume el rol de patrón y guía en todas las rutas.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Bases reguladoras y convocatoria para el ejercicio 2024 País Vasco
Referencia normativa:

ORDEN de 4 de junio de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se establecen, para el ejercicio 2024, las bases reguladoras de las ayudas a proyectos al amparo de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP), aprobada al grupo de acción local del sector pesquero (GALP) para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca, en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA).

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 18 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Hondarribia

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 42.876,42 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 42.876,42 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 34.668,13 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
34.668,13 €
FEMPA 34.668,13 € 70,00 %
CA FEMPA 10.400,44 € 30,00 %
80,86 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Oier Gartzia Agirre y Otra, C.B.
Perfil empresarial: Sociedad,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
Total empleo creado -- 1 1

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Ofrecer experiencias turísticas únicas desde el mar, mostrando la historia, cultura y paisajes de Hondarribia y su costa de forma accesible y diferente.

  • Revitalizar y dar valor al patrimonio marinero y pesquero local, mediante jornadas de pesca tradicional guiadas por un profesional del sector.

  • Impulsar el turismo sostenible y responsable, integrando prácticas medioambientales y fomentando la educación sobre el entorno marino.

  • Dinamizar la economía local, creando empleo directo e indirecto, y generando sinergias con empresas de la comarca.

  • Eliminar barreras de acceso al turismo náutico, mediante una embarcación adaptada y servicios multilingües e inclusivos.

Principales actividades
  • Rutas turísticas marítimas guiadas por la costa de Hondarribia, San Sebastián y la costa francesa, con explicaciones históricas y culturales en varios idiomas.

  • Jornadas de pesca tradicional a bordo, utilizando técnicas como pesca con rosario y pesca vertical, guiadas por un patrón con experiencia profesional.

  • Excursiones temáticas personalizadas, como paseos al atardecer, escapadas románticas o salidas para avistamiento de fauna marina.

  • Actividades educativas y culturales para grupos escolares o entidades, centradas en el conocimiento del entorno marino y la sostenibilidad.

  • Club de pesca que ofrece salidas recurrentes y condiciones ventajosas para aficionados y clientes habituales.

Resultados previstos
  • Creación de una nueva actividad económica en el sector turístico-marítimo de Hondarribia, con potencial de crecimiento y generación de empleo.

  • Incremento del turismo cultural y experiencial, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales interesados en actividades auténticas y sostenibles.

  • Revalorización del patrimonio pesquero local, mediante la difusión de la historia marinera y la práctica de la pesca tradicional.

  • Impulso al desarrollo económico local, a través de sinergias con hostelería, comercios y otros servicios turísticos.

  • Contribución a la sostenibilidad ambiental, gracias al uso responsable de recursos, prácticas ecológicas y sensibilización del público sobre el entorno marino.

Prioridades y objetivos a los que responde
  • Turismo: eje central del proyecto, que promueve un modelo de turismo marítimo sostenible, cultural y experiencial.

  • Patrimonio socio cultural: revaloriza la historia y tradiciones marineras de Hondarribia, conectando a visitantes y locales con su identidad costera.

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos: fomenta la pesca tradicional y responsable, sensibilizando sobre el uso sostenible del mar.

  • Mantenimiento de mares limpios: incluye prácticas de navegación sostenible y recogida de residuos durante las rutas.

  • Sensibilización y difusión: educa sobre la historia, el medio marino y la cultura pesquera mediante rutas guiadas y materiales multilingües.

  • Formación y capacitación profesional: transmite conocimientos de pesca tradicional y navegación a través de la experiencia directa.

  • Relevo generacional: impulsa el emprendimiento joven en el sector marítimo-pesquero, con enfoque innovador y sostenible.

  • Otras: contribuye a la economía azul, inclusión social (acceso a personas con movilidad reducida) y dinamización del tejido económico local.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios