Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

"Ondas de saúde": Acción para mejorar la salud de la población del municipio de Miño mediante la incorporación de la dieta atlántica y los deportes náuticos

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Golfo Ártabro Norte
Galicia

“Ondas de Saúde” es una iniciativa promovida por el Club Náutico de Miño que busca fomentar un estilo de vida saludable mediante la combinación de la dieta atlántica, basada en productos del mar y del agro, y la actividad física en el entorno natural del Golfo Ártabro Norte.
El proyecto integra sinergias entre el sector primario costero, poniendo en valor los productos marinos tradicionales y agroalimentarios locales, y el ámbito de la salud y el bienestar social. A través de acciones formativas, divulgativas y experienciales, “Ondas de Saúde” contribuye a reforzar la identidad gastronómica y cultural del territorio, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Entre las actividades destacan: talleres de alimentación saludable, talleres de cocina con producto local, actividades náuticas y deportivas al aire libre, acciones de sensibilización sobre el consumo responsable y la conservación del medio marino.
Se trata de un proyecto con claro interés colectivo, que promueve mejoras reales en la calidad de vida de la población y fortalece la cohesión territorial a través de la valorización de los recursos locales. Al mismo tiempo, es beneficiario colectivo, ya que implica a la ciudadanía, al tejido asociativo, al sector pesquero y agroalimentario de la zona, generando oportunidades y beneficios compartidos.
“Ondas de Saúde” cuenta con el apoyo de las Cofradías de Pescadores de Barallobre y Miño, del Concello de Miño y de otras entidades socioculturales del ámbito del GAL Golfo Ártabro Norte.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 29 Meses 2025 2026 2027
Ámbito de aplicación: Miño

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 82.264,69 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 82.264,69 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
65.811,75 €
FEMPA 46.068,22 € 70,00 %
CA FEMPA 19.743,52 € 30,00 %
77,59 % 80,00 %

Datos del promotor

Nombre: Club Deportivo Náutico de Miño
Perfil empresarial: Asociación,
Perfil empresarial (otro): Club Deportivo
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Fomentar hábitos de vida saludables en la población local, combinando actividad física con alimentación basada en la dieta atlántica y en el consumo responsable de productos locales del mar y del agro.
  • Promover la identidad gastronómica y cultural de Miño, poniendo en valor los recursos marinos y agroalimentarios como parte esencial del territorio.
  • Colaborar con el sector pesquero local, comprando producto fresco para los talleres y cursos, y generando sinergias que refuercen el tejido económico de la zona costera.
  • Sensibilizar sobre la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, a través de la educación alimentaria y del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
  • Reforzar el vínculo entre salud, comunidad y territorio, promoviendo la implicación de la ciudadanía en actividades participativas.
  • Contratar a una persona para la coordinación del proyecto, encargada de la organización integral de las acciones: talleres, cursos de cocina, actividades náuticas y acciones de sensibilización.
  • Consolidar Miño como referente en salud y bienestar, mediante nuevas dinámicas formativas y divulgativas basadas en la tradición marinera y en la innovación social.
Principales actividades
  • Talleres de alimentación saludable dirigidos a asociaciones deportivas, culturales y vecinales, fomentando hábitos nutricionales basados en la dieta atlántica.
  • Sesiones específicas para niños, niñas y familias, con enfoque educativo y participativo sobre alimentación equilibrada y consumo de proximidad.
  • Jornadas de deporte náutico en el entorno costero de Miño, promoviendo la actividad física y el contacto directo con el mar (paddle surf, big SUP…).
  • Campaña de comunicación y divulgación, que incluye:
    • Difusión en redes sociales.
    • Guía final del proyecto en formato libro, con resumen de resultados, recetas y buenas prácticas.
    • Material educativo y promocional: fichas técnicas de recetas, carpetas informativas, trípticos nutricionales, mandiles y chaquetillas de cocina, camisetas y sudaderas para actividades.
  • Adquisición de equipamiento y materiales específicos para la ejecución de las actividades:
    • InBody (analizador de composición corporal).
    • Material deportivo náutico: tablas SUP hinchables, remos, Big SUP colectivo.
Resultados previstos
  • Implicación directa de la población local en actividades que promueven hábitos de vida saludables y sostenibles.
  • Realización de talleres prácticos de alimentación saludable, basados en la dieta atlántica y en productos frescos y locales del mar y del agro.
  • Talleres de cocina y actividades náuticas dirigidos a diferentes públicos, promoviendo la actividad física y el vínculo con el medio marino.
  • Dinamización económica del sector pesquero local, mediante la compra de producto para los talleres y acciones formativas.
  • Contratación de una persona coordinadora del proyecto, encargada de la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades.
  • Generación de materiales de sensibilización y divulgación sobre salud, alimentación responsable y respeto por el medio.
  • Acciones de sensibilización sobre el consumo responsable y la conservación del medio marino, fomentando una relación sostenible con el entorno.
  • Creación de sinergias entre el sector pesquero, el agroalimentario, el educativo y el asociativo, fortaleciendo el tejido social del territorio.
  • Mayor visibilidad de Miño como referente en salud, bienestar y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales costeros.
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 2. Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro y fuera del sector de la pesca comercial, el aprendizaje permanente y la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Objetivo específico de la EDLP: 2.1. Incrementar iniciativas de diversificación en la zona costera y consolidar la zona costera como un destino turístico atractivo.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios