Datos generales
Pescadería Mares, creada en 2019 con el apoyo del Programa FEMP 2014-2020, continúa creciendo y consolidándose como un referente en la venta de productos del mar en el municipio de Ares. En este nuevo proyecto, la empresa apuesta por la mejora de sus instalaciones, incorporando un sistema de refrigeración más eficiente que permitirá ampliar la oferta diaria de marisco fresco, respondiendo así a la creciente demanda de la clientela local.
El objetivo es reforzar la calidad, conservación y variedad del producto, ofreciendo un servicio más completo y constante a lo largo de la semana, siempre con el foco puesto en la excelencia y la proximidad.
Al mismo tiempo, Pescadería Mares prepara su adaptación a la nueva normativa fiscal que entrará en vigor en 2025. A través de la implantación del sistema Verifactu, dará cumplimiento a la Ley Antifraude, garantizando una gestión transparente y digital de facturas y tickets.
Esta modernización supone un reto importante, pero también una oportunidad para seguir profesionalizando y actualizando los procesos comerciales.
Este proyecto refuerza el papel de Pescadería Mares dentro de la cadena de valor del sector pesquero, contribuyendo a la dinamización económica del territorio y ofreciendo un servicio de calidad y proximidad a la vecindad de Ares.
Orden de 12 de febrero de 2025 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2025

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6.387,50 € |
|
50,00 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Mejorar el sistema de conservación del marisco, garantizando su frescura y disponibilidad diaria.
- Ampliar la oferta de productos marinos frescos, adaptándose a la demanda de la vecindad y mejorando la experiencia del cliente.
- Incrementar la eficiencia energética y operativa de la pescadería mediante la adquisición de un nuevo sistema de refrigeración más moderno y sostenible.
- Adaptarse a la nueva normativa fiscal (Ley Antifraude 2025), implantando el sistema Verifactu para una gestión digital, segura y transparente de las ventas.
- Consolidar y fortalecer la posición de la empresa dentro de la cadena de valor del sector pesquero, favoreciendo el comercio de proximidad y los productos locales.
Con el objetivo de modernizar su funcionamiento y mejorar la atención al cliente, Peixería Mares lleva a cabo la adquisición de nuevo equipo técnico y digital:
- Incorporación de 3 arcones congeladores, que permitirán mejorar la conservación del marisco y ampliar la variedad de producto disponible a lo largo de la semana.
- Dotación de 2 balanzas colgantes con sistema TPV de gestión integrado, equipadas con monitor táctil para el vendedor, visor para el cliente e impresora de tickets, con el fin de facilitar la operativa diaria y adaptarse a las nuevas exigencias fiscales.
Estas mejoras suponen un salto cualitativo en la gestión comercial y en la eficiencia operativa del establecimiento, reforzando su compromiso con la calidad, la modernización y el servicio al consumidor.
- Mayor capacidad para conservar marisco fresco, permitiendo una oferta más estable y variada a lo largo de la semana.
- Mejora de la atención al cliente, con productos de mayor calidad y disponibles cuando más se demandan.
- Reducción del consumo energético gracias a equipos más eficientes, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
- Cumplimiento de la normativa fiscal Verifactu, posicionando a la empresa como un ejemplo de modernización y cumplimiento normativo en el sector.
- Refuerzo del tejido comercial local, manteniendo el empleo y aportando valor añadido a la economía marinera de Ares.
Objetivo 1. Aumento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
1.1. Dotar al sector pesquero de recursos y herramientas que le otorguen más competitividad y valor al producto y a las profesiones relacionadas con el mar.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios