Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Pesca con empleo II (Peixeando co emprego II)

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Golfo Ártabro Norte
Galicia

Dado el gran éxito alcanzado por la anterior edición del programa “Peixeando no emprego” promovido por el Concello de Narón, en esta nueva convocatoria se retoma la iniciativa con un enfoque renovado y orientado al sector de la hostelería, un ámbito con alta demanda de personal especializado.
La novedad principal de este proyecto reside en la formación práctica en la preparación y cocina de pescados y mariscos, productos de alta calidad que ofrece nuestra ría, y que constituyen una oportunidad profesional y gastronómica de primer nivel.
El programa está dirigido a personas desempleadas mayores de 18 años, empadronadas preferentemente en el Concello de Narón, e incluirá dos acciones formativas bajo el título “Preparación y cocina de pescado”, con un total de 800 horas de formación teórico-práctica.
 

Los contenidos abarcan:

  • Procesado, transformación y conservación del producto pesquero.
  • Técnicas culinarias especializadas en pescado y marisco.
  • Comercialización, almacenamiento y servicio.
  • Introducción al emprendimiento en el ámbito gastronómico
     

Este proyecto ofrece una respuesta directa a la demanda del sector hostelero, contribuyendo a su profesionalización y a la incorporación de talento formado localmente. Al mismo tiempo, la formación especializada contribuye también al apoyo y dinamización del sector pesquero, al poner en valor el producto de la ría y promover su uso en la restauración.
Las personas desempleadas se beneficiarán directamente al acceder a una formación con alta empleabilidad, mientras que el sector de la restauración verá reforzado su personal cualificado, generando una sinergia positiva para la economía local.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 29 Meses 2025 2026 2027
Ámbito de aplicación: Narón

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 33.453,50 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 33.453,50 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
26.762,80 €
FEMPA 18.733,96 € 70,00 %
CA FEMPA 8.028,84 € 30,00 %
80,00 % 80,00 %

Datos del promotor

Nombre: Ayuntamiento de Narón
Perfil empresarial: Entidad Local,
Titularidad: Público

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Reforzar la cualificación profesional de las personas desempleadas mediante formación específica en el manejo, preparación y cocina de productos pesqueros.
  • Responder a la demanda del sector de la hostelería, que precisa personal cualificado en cocina especializada con pescado y marisco.
  • Poner en valor los productos de la ría de Ferrol, como recurso económico y gastronómico de proximidad.
  • Fomentar el emprendimiento vinculado a la gastronomía marinera como nueva vía de inserción laboral.
  • Contribuir a la dinamización del sector pesquero, creando vínculos directos entre formación, producto local y restauración.
  • Promover el empleo inclusivo y sostenible, con atención especial a la población desempleada del Concello de Narón.
Principales actividades
  • Elaboración de una unidad didáctica específica.
    Ésta contará con material formativo adaptado a las características del alumnado y a los contenidos del curso, centrado en las técnicas de preparación, transformación y cocinado de productos pesqueros. Incluirá aspectos de seguridad alimentaria, conservación y maridajes.
  • Desarrollo de dos acciones formativas: “Preparación y Cocinado de Pescado”, 2026-2027.
    Ambas ediciones contarán con una carga lectiva de 400 horas cada una, combinando contenidos teóricos y prácticos, con tutoría individualizada y enfoque profesionalizador. Las clases se desarrollarán en instalaciones adecuadas y serán impartidas por profesionales especializados en la cocina marinera y el tratamiento del producto pesquero.
Resultados previstos
  • Formación de un mínimo de 30 personas desempleadas en dos ediciones del curso, con conocimientos técnicos y prácticos en la preparación de pescado y marisco.
  • Mejora de la empleabilidad de las personas participantes, con la posibilidad real de inserción laboral en el sector de la restauración.
  • Dotación al tejido hostelero local de personal especializado, reduciendo la carencia de profesionales en la cocina marinera.
  • Promoción del producto pesquero local, incrementando su uso y conocimiento entre futuros profesionales y consumidores.
  • Refuerzo de la identidad gastronómica de Narón, ligada a la calidad de los productos marinos y a la profesionalización de su preparación.
  • Fomento del consumo sostenible y de proximidad, conectando el mar con la mesa y apoyando los sectores productivos locales.
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 1. Incremento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Objetivo específico de la EDLP: 1.3. Asegurar una mayor participación de colectivos menos favorecidos y de la juventud en las actividades marítimo-pesqueras.
 

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios