Datos generales
Este proyecto tiene como objetivo crear una nueva pescadería en el puerto de Bermeo, dedicada a ofrecer productos del mar de la más alta calidad, pescados de manera eficiente y sostenible por los arrantzales (pescadores) locales.
A través de la contratación de una mujer, se pretende diversificar la oferta de productos, incluyendo tanto pescado fresco como congelado, y asegurar que el negocio esté orientado a satisfacer a una clientela exigente que valora especialmente la frescura y calidad del producto.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
5.821,00 € |
|
100,00 % | 100,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo creado | 1 | -- | 1 |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo mantenido | 2 | 13 | 15 |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Fomentar la inclusión de la mujer en el sector pesquero: Contratar a una mujer para liderar la diversificación y gestión de la pescadería.
Ofrecer productos de alta calidad y frescura: Proveer pescado fresco de temporada y una selección de pescado congelado de la mejor calidad, asegurando que todos los productos sean provenientes de prácticas de pesca responsable y sostenible.
Diversificar la oferta de productos: Ampliar la gama de productos de la pescadería, incorporando opciones como conservas artesanas, platos preparados y productos congelados, para atraer a un público más amplio y satisfacer diversas necesidades del mercado.
Colaborar estrechamente con los arrantzales locales y la lonja de la Cofradía: Trabajar de forma directa con los pescadores y el personal de la lonja para garantizar la frescura, calidad y trazabilidad de los productos del mar.
Promover la sostenibilidad en la pesca: Asegurarse de que la pescadería opere con un enfoque en la sostenibilidad, apoyando prácticas pesqueras responsables que respeten el medio ambiente y la biodiversidad marina.
Contratación y formación de una mujer para liderar el proyecto:
Incorporación de una mujer para gestionar y diversificar la pescadería, asegurando su formación en aspectos clave del negocio, como la gestión de productos pesqueros, la venta y la innovación.
Colaboración con los arrantzales locales y la lonja de la Cofradía:
Establecer relaciones de trabajo directas con los pescadores de Bermeo y el personal de la lonja para garantizar que el pescado sea de la mejor calidad, fresco y sostenible.
Desarrollo de nuevos productos y servicios:
Diversificar la oferta de la pescadería con productos como pescado congelado de alta calidad, conservas artesanas, platos preparados y otros productos derivados del pescado.
Implementación de prácticas sostenibles:
Asegurar que todos los productos vendidos provengan de prácticas pesqueras responsables, apoyando la pesca sostenible y respetando las normativas medioambientales.
Promoción y marketing:
Desarrollar estrategias de marketing para atraer a clientes locales y regionales, destacando la calidad del pescado, la sostenibilidad de la pesca y la inclusión de la mujer en el sector.
Diversificación y expansión de la oferta de productos:
Se logrará ofrecer una gama variada de productos, tanto pescado fresco de temporada como pescado congelado de alta calidad y productos derivados como conservas artesanas o platos preparados, lo que atraerá a un público más amplio y diverso.
Posicionamiento de la pescadería como referente local:
La pescadería se establecerá como un negocio de confianza en Bermeo, reconocido por su calidad, frescura y sostenibilidad, logrando fidelizar a una clientela exigente y preocupada por el origen de los productos.
Fomento de la igualdad de género en el sector pesquero:
A través de la contratación de una mujer para liderar el proyecto, se contribuirá a la inclusión de mujeres en un sector predominantemente masculino, promoviendo la igualdad de oportunidades y la participación femenina en la industria pesquera.
Colaboración fortalecida con los arrantzales locales:
Se establecerá una relación de cooperación más estrecha con los pescadores locales y el personal de la lonja de la Cofradía, asegurando que el pescado provenga de fuentes sostenibles y de la mejor calidad posible, beneficiando tanto a los pescadores como a la pescadería.
Implementación de prácticas pesqueras sostenibles:
Todos los productos de la pescadería estarán alineados con principios de pesca responsable y sostenible, lo que contribuirá a la conservación del medio ambiente y al fomento de una pesca más consciente y respetuosa.
Incremento de la competitividad en el mercado:
Al diversificar la oferta y apostar por productos innovadores, la pescadería ganará competitividad en el mercado local y se posicionará como un negocio moderno y responsable, capaz de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y preferencias del mercado.
Este proyecto responde a prioridades clave como la inclusión de la mujer, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta, con el fin de crear una pescadería innovadora y responsable que ofrezca productos de alta calidad.
Los objetivos principales son promover la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculino, garantizar que los productos sean sostenibles y frescos, diversificar la oferta para atraer diferentes tipos de consumidores y mejorar la competitividad del negocio en el mercado local.
Todo esto contribuirá al fortalecimiento de la economía local y a la creación de un modelo de negocio que no solo sea rentable, sino también socialmente responsable y medioambientalmente sostenible.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios