Datos generales
El proyecto consiste en la creación de una plataforma flotante, modular y auto-elevable para trabajos subacuáticos, impulsada por Commercial Diving Activities (CDA).
Su diseño innovador mejora la seguridad y eficiencia en operaciones marítimas, energéticas y arqueológicas.
Permitirá realizar trabajos de corte, perforación y dragado con mayor estabilidad. Además, fomentará la economía azul, alineándose con estrategias locales de desarrollo sostenible.
ORDEN de 4 de junio de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se establecen, para el ejercicio 2024, las bases reguladoras de las ayudas a proyectos al amparo de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP), aprobada al grupo de acción local del sector pesquero (GALP) para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca, en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA). |

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
200.000,00 € |
|
35,25 % | 35,25 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo creado | 0 | 1 | 1 |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo mantenido | 2 | 9 | 11 |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Mejorar la eficiencia y seguridad en trabajos subacuáticos mediante una plataforma flotante y auto-elevable.
- Diversificar la economía azul, apoyando el desarrollo sostenible y la modernización del sector pesquero y marítimo.
- Facilitar la formación y empleo, generando nuevos puestos de trabajo y especialización en buceo profesional.
- Optimizar costes y tiempos, reduciendo las limitaciones operativas actuales de embarcaciones convencionales.
- Contribuir a la innovación, integrando tecnologías avanzadas para trabajos de alta precisión en infraestructuras marítimas, energías renovables y arqueología submarina.
- Trabajos subacuáticos especializados, como corte con hilo de diamante, perforaciones y dragados.
- Mantenimiento e inspección de infraestructuras marítimas, incluyendo puertos, centrales hidroeléctricas y parques eólicos marinos.
- Investigación y conservación del patrimonio submarino, explorando naufragios y ecosistemas marinos.
- Formación y capacitación profesional, ofreciendo cursos especializados para buceadores y técnicos del sector.
- Alquiler de la plataforma, permitiendo que otras empresas realicen sus propias operaciones subacuáticas con tecnología avanzada.
- Aumento de la eficiencia operativa en trabajos subacuáticos, con reducción de costos y tiempos de ejecución.
- Creación de empleo, con al menos tres nuevos puestos de trabajo en el sector marítimo.
- Expansión del mercado, al captar clientes nacionales e internacionales en sectores como energía renovable y arqueología submarina.
- Mejora de la seguridad y tecnología, gracias a sistemas avanzados de anclaje y monitoreo.
- Contribución a la economía azul, impulsando la sostenibilidad y la diversificación económica en el Cantábrico.
El proyecto responde a diversas prioridades y objetivos estratégicos, principalmente alineados con la economía azul y el desarrollo sostenible. Algunos de los principales son:
- Impulsar la formación y el relevo generacional en el sector marítimo, promoviendo empleo especializado en buceo profesional.
- Fortalecer la identidad y actividades pesqueras, valorando el patrimonio marítimo y fomentando su conservación.
- Facilitar la transición ecológica y digital, integrando tecnologías innovadoras para minimizar el impacto ambiental.
- Promover la cooperación y gobernanza colaborativa, conectando empresas, administraciones y comunidades locales para fortalecer el desarrollo del territorio.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios