Marco
- 
													
Art. 63: Aplicación de estrategias de desarrollo local participativo
 - 
													
Art. 64: Actividades de cooperación
 
Asociados
							
							
							
							
							
							Proyecto
El proyecto de cooperación “Candieira” quiere reforzar la gobernanza y el empoderamiento de las mujeres del sector pesquero mediante la creación de una Red colaborativa cara la promoción de la igualdad de las mujeres del mar en el ámbito gallego, y a través de programas de dinamización y participación activa.
Información general
| Ámbito de aplicación | Tipología | Negocio de nueva creación | Diversificación de la actividad pesquera | 
|---|---|---|---|
| Toda la zona pesquera de la costa de Galicia que sea territorio GALP desde A Guarda hasta Narón. | No productivo | No | Sí | 
| Tipo de cooperación | Fecha de aprobación | Plazo de ejecución | Anualidades | 
|---|---|---|---|
| Nacional regional | 22 meses | 2017 2018 | 
Referencia normativa
ORDEN de 3 de agosto de 2016 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a proyectos de cooperación interterritoriales y trasnacionales de los grupos de acción local del sector pesquero (GALP), para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020, al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP), y se convocan las correspondientes al año 2016.
Elementos de interés
Socios
Datos económicos agregados
Estado inicial del proyecto
| Coste total (CT) | Coste elegible inicial (CE) | Ayuda pública (AP) | % AP/CT | % AP/CE | 
|---|---|---|---|---|
| 136.125,00 € | 136.125,00 € | 136.125,00 € | 100% | 100% | 
Reparto de la ayuda pública aprobada
| Importe aprobado | % cofinanciación | ||||
|---|---|---|---|---|---|
| FEMP | 115.706,25 € | 85,00 % | |||
| CA FEMP | 20.418,75 € | 15,00 % | 
Situación del proyecto
| Estado | Importe ejecutado | 
|---|---|
| En curso | -- | 
Aplicación de la EDLP
Temática
- 
														
Diversificación
 - 
														
Gobernanza
 - 
														
Medio Ambiente
 - 
														
Sociocultural
 - 
														
Valor Añadido
 
- 
														
Aprovechamiento de subproductos. (Descartes)
 - 
														
Aprovechamiento del patrimonio medioambiental
 - 
														
Campañas de promoción y concienciación
 - 
														
Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas
 - 
														
Formación para el fomento del empleo
 - 
														
Pesca turismo
 - 
														
Promoción de la innovación en presentaciones y derivados
 - 
														
Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos
 - 
														
Reducción de los circuitos de comercialización
 - 
														
Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores
 - 
														
Turismo marinero
 - 
														
Otros
 
Objetivos y prioridades
El principal objetivo del proyecto consiste en reforzar la gobernanza y el empoderamiento de las mujeres del sector pesquero mediante la creación de una Red colaborativa cara la promoción de la igualdad de las mujeres del mar en el ámbito gallego, y a través de programas de dinamización y participación activa.
Objetivo estratégico de la EDLP:
1. Aumentar el valor y la creación de empleo
5. Fomentar la cooperación
Objetivo específico de la EDLP:
2.1.1. Mejora de la gobernanza sectorial, fomento de nuevos modelos de organización, de estructuras asociativas, …
5.1.1. Actuaciones de cooperación en el seno del sector pesquero
5.1.2. Promoción del aprendizaje permanente
1. Encuentros locales para la dinamización y activación del proceso de emprendimiento y creación de la Red de apoyo y promoción de las mujeres del mar de Galicia.
2. Laboratorios de emprendimiento para el diseño de iniciativas innovadoras en los territorios.
3. Programa de acompañamiento a emprendedores para llevar a cabo los proyectos de carácter social o empresarial que surjan en los laboratorios.
4. Programa de asociacionismo: formación-acción para promover el asociacionismo de las mujeres.
5. Encuentro final y constitución de la red de apoyo a las mujeres en el ámbito del mar.
6. Comunicación en web y redes sociales. Portal web.
Imágenes del proyecto