Datos generales
El proyecto MARLIN es un proyecto científico y social que une herramientas por la recogida, análisis y difusión del conocimiento de los fondos marinos del litoral tarraconense y la estrecha relación con el patrimonio pesquero local. Este proyecto es el segundo paso de un conjunto de acciones iniciadas en el proyecto GALP MERPECE llevado a cabo el 2024, que buscan caracterizar y mejorar el conocimiento sobre el estado, el valor y los cambios que suceden en los recursos naturales y pesqueros.
El proyecto MARLIN se basa en la creación de una Plataforma de monitorización y detección del cambio, que permita obtener datos ecológicos combinando transsectes subacuáticos, campañas oceanográficas y la instalación de sensoria marina. Se obtendrán datos sobre la estructura y función de los ecosistemas marinos y su dinámica ante el cambio climático. Una parte esencial será transformar los datos en herramientas accesibles que puedan ser utilizados tanto por gestores como por el público en general. Se empleará la carta dinámica propia generada en el proyecto MERPECE.
En una segunda fase, se combinarán datos históricos y ecológicas para conectar el conocimiento científico con la herencia pesquera local. Esta integración permitirá diseñar recursos visuales atractivos que destacarán la biodiversidad marina y los vínculos con las prácticas pesqueras tradicionales. A través de estos materiales, el proyecto pondrá de relieve la importancia de conservar tanto el patrimonio natural como el cultural del litoral.
El proyecto dedicará una parte fundamental a la divulgación y la sensibilización pública, utilizando los recursos audiovisuales ya disponibles e incorporando tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) para ofrecer experiencias inmersivas y educativas. Estas herramientas se usarán en actas dirigidos a la ciudadanía, con el objetivo de hacer valer la riqueza de los fondos marinos y su biodiversidad. Además, se diseñará la sección web interactiva El litoral sumergido, destinada a facilitar en los municipios la difusión del patrimonio natural coster sumergido. Adicionalmente, se instalarán carteles informativos en puntos estratégicos de los tres municipios, donde se reflejarán los resultados obtenidos, destacando la biodiversidad marina, las comunidades bentónicas y la historia pesquera local.
Este proyecto participativo aspira a convertirse en un observatorio permanente del litoral tarraconense y a devenir una herramienta fundamental para la gestión sostenible del medio marino. Con esto, se busca generar un tejido social que fomente el conocimiento científico e impulse una bioeconomia basada en la conservación y el aprovechamiento responsable de los recursos marinos.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
19.202,40 € |
|
65,00 % | 65,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Crear un tejido social genere conocimiento científico y fomente una bioeconomía basada en la conservación de los recursos marinos.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios