Datos generales
Proyecto de taller náutico móvil: innovación al servicio del mar.
Un joven emprendedor de 21 años pone en marcha un proyecto pionero en la comarca: la creación de un taller náutico móvil destinado a ofrecer soluciones técnicas y de mantenimiento a embarcaciones tradicionales de tamaño pequeño y medio, utilizadas principalmente por profesionales del mar.
Este servicio permite realizar reparaciones, mantenimientos y puesta a punto de motores sin que las embarcaciones tengan que desplazarse, ahorrando tiempo y costes a los marineros y mariscadores. El proyecto destaca por su innovación tecnológica, gracias a la incorporación de la aplicación iDS2 Intelligent Diagnostic System, que facilita un diagnóstico preciso y eficiente de las averías.
Servicios ofrecidos:
- Asistencia técnica móvil personalizada, directamente en el punto de amarre o varadero.
- Sustitución de motores por mejora o avería, con servicio de asesoramiento técnico.
- Préstamo de motores fuera borda para casos de reparaciones prolongadas, evitando interrupciones en la actividad profesional.
- Recogida y valoración de residuos procedentes del sector pesquero.
- Aprovechamiento y reutilización de materiales desechados, contribuyendo a la economía circular.
Este proyecto no solo fomenta el autoempleo juvenil, sino que también responde a una necesidad real del sector marinero, mejorando su operatividad diaria y promoviendo prácticas sostenibles en el tratamiento de residuos y equipos en desuso.
Orden de 21 de febrero de 2025 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2025

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8.266,21 € |
|
47,30 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Esta iniciativa tiene como finalidad dar respuesta a la creciente demanda de servicios técnicos más accesibles, sostenibles y adaptados al día a día de los profesionales del mar. Entre sus objetivos destacan:
- Ofrecer una solución ágil y menos costosa para la reparación y mantenimiento de las embarcaciones, evitando, en la mayoría de los casos, tener que retirarlas del agua y trasladarlas a una instalación náutica.
- Dotar a los profesionales del mar de un servicio técnico in situ, que les permita continuar con su actividad sin interrupciones prolongadas, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando su operatividad.
- Concienciar sobre la importancia del mantenimiento eficiente de los motores náuticos, contribuyendo a reducir el consumo de combustible, las emisiones de CO₂ y el impacto ambiental en el medio marino.
- Promover la sensibilización ambiental a través de las actuaciones de mantenimiento y diagnóstico preventivo, beneficiando tanto al colectivo profesional como a toda la comunidad costera.
- Impulsar la creación de una nueva empresa especializada en el territorio, orientada al sector marinero y complementaria a los servicios existentes.
- Generar empleo juvenil de calidad, apostando por el talento local y promoviendo el emprendimiento en el ámbito territorial del GALP Golfo Ártabro Norte.
Soportes para Motores Fuera de Borda:
- 10 soportes reforzados con estructura de acero galvanizado y cuatro ruedas, diseñados para garantizar una manipulación segura y eficiente del motor.
Remolques Náuticos:
- Remolque náutico de 7,5 metros en formato en V, con accesorios completos para el transporte seguro del producto.
- Remolque modelo 2x1,30 con ruedas exteriores a la caja y accesorios, optimizado para las necesidades del sector.
Equipamiento Informático y Diagnóstico:
- Aplicación informática DiagnosisMarina IDS2 Intelligent Diagnostic System para el análisis y mantenimiento de los motores.
- Equipamiento informático: portátil HP 250 G10 y cañón de propiedad intelectual para soporte y actualización de las herramientas digitales.
Arrancador de Baterías Portátil:
- Arrancador portátil Schumacher 12V 800A, equipado con una batería recargable LiFePO4 (Lithium-ion) para garantizar una respuesta rápida y eficaz en las operaciones.
Material Promocional:
- Producción de 2000 flyers publicitarios en formato A5 (4/0), destinados a la difusión del proyecto y la comunicación con el público.
La puesta en marcha de este taller náutico móvil permitirá alcanzar una serie de beneficios directos tanto para el sector marinero como para el territorio donde se desarrolla:
- Prestación de un servicio innovador e inexistente en el entorno, reduciendo significativamente los tiempos de inactividad de las embarcaciones y facilitando la rápida reincorporación de los profesionales del mar a su actividad habitual.
- Creación de una nueva empresa especializada en el territorio, orientada a cubrir una necesidad real del sector pesquero y marisquero, con capacidad de expansión y consolidación.
- Generación de empleo para una persona joven, que emprende esta actividad tras formarse en el sector y mantener un vínculo directo y personal con la realidad marinera desde edades tempranas, apostando por el autoempleo y la dinamización local.
Objetivo 1. Incremento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
- Objetivo específico de la EDLP: 1.2. Conseguir un sector pesquero resiliente donde las actividades marítimo-pesqueras tengan un peso importante en la actividad económica de la zona pesquera.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios