Datos generales
Este proyecto está basado en la mejora y ampliación de las instalaciones del Club Náutico de Sada, para conseguir un turismo náutico de calidad y evitar la estacionalidad de la actividad.
En una primera fase se pretende realizar la ampliación y mejora de las instalaciones llevando a cabo las siguientes actuaciones:
- Creación de un nuevo pantalán de motos de agua, generando nuevas plazas de amarre y liberando plazas de atraque para barcos.
- Mejora de los pantalanes, las tablas se cambiarán por composite, material no resbaladizo de mayor duración.
- Mejora del cableado eléctrico con revestimiento de neopreno.
- Realización del folleto “Camiño Inglés”.
En la segunda fase, se realizará la regata Transgascorgne y tendrá como etapa en España, su recala en el puerto de Sada. Los participantes sería recibidos y podrán pernotar en la localidad desde donde realizarán el camino de Santiago, con la Compostelana previamente sellada en Francia. Todo el recorrido será controlado y protegido por el club.
Orde do 21 de decembro de 2018 pola que se establecen as bases reguladoras para a concesión de axudas para proxectos ao abeiro das estratexias de desenvolvemento local participativo EDLP, aprobadas para os grupos de pesca no marco dos fondos FEMP.
Datos económicos
| Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 129.520,00 € |
|
82,64 % | 100,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
| Femenino | Masculino | Total | |
|---|---|---|---|
| Total empleo creado | -- | -- | 0 |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Diversificación
Gobernanza
Medio Ambiente
Sociocultural
Valor Añadido
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Los principales objetivos son los siguientes:
- Aumentar el turismo de Calidad en Sada.
- Potenciar la internalización del Club Náutico, captando clientes de las grandes rutas del norte de Europa. Haciendo de Sada la recalada natural de eses rutas internacionales.
- Crear empleo.
- Diversificar las actividades ligadas al sector náutico y turístico.
- Mejorar los pantalanes, aumentando su accesibilidad, así como la calidad del servicio.
- Realizar una de las etapas de la Transgascogne en Sada, y realizar el Camino Inglés
- Aumentar el número de plazas de atraque.
- Aumentar el consumo de pescado fresco y de proximidad.
- Aumentar el ratio de participación femenina en las actividades.
Las principales actividades del proyecto se dividen en dos fases.
Fase 1: Ampliación y mejora de las instalaciones:
- Creación de un nuevo pantalán para motos de agua, generando nuevas plazas de amarre y liberando plazas de atraque para barcos.
- Mejora de los pantalanes, las tablas se cambiarán por composite, material no resbaladizo y de mucha mayor duración.
- Mejora en el cableado eléctrico con revestimiento de neopreno.
- Realización del folleto “Camiño Inglés” en tres idiomas para dar a conocer los ayuntamientos de dicho camino y poder potenciarlos.
Fase 2: Realización de la Regata Transgascogne.
En el año 2021, se realizará la regata Transgascogne y tendrá como etapa final España, en concreto el puerto de Sada. Serán recibidos (tras la ampliación con capacidad suficiente) y podrán pernoctar en la localidad y así realizar el camino de Santiago, con la compostelana previamente sellada en Francia. Todo el recorrido será controlado y protegido por el club.
Los resultados previstos son los siguientes:
- Incrementar el grado de ocupación de las instalaciones hasta el 90%.
- Atracción de un cliente con un poder adquisitivo alto, generando sinergias para el sector turístico loca, comercio y productos pesqueros locales.
- Mejorar los servicios del Club para alcanzar un cliente potencial de más poder adquisitivo.
Con esto se conseguirá consolidar a Sada como un destino de referencia, mejorando sin duda la capacidad turística de la zona, así como un notable incremento del consumo de los productos pesqueros frescos y de proximidad.
Con la mejora de los pantalanes se incrementa la accesibilidad con unos materiales menos resbaladizos y de mucha mayor duración. Facilitando que todo el mundo pueda disfrutar deportes náuticos y de naturaleza y belleza en la ría de Ares-Betanzos.
Objetivo estratégico 2.: Creación de empleo y oportunidades económicas a través de la diversificación de la economía local de las zonas pesqueras hacia nuevas actividades económicas, entre ellas las que ofrece el crecimiento azul y los sectores marítimos en sentido amplio, favoreciendo la formación, la innovación y el fomento de empleo.
Objetivo específico 2.1.: Identificar al final del período, al Golfo Ártabro como destino turístico de referencia a nivel ambiental, paisajístico y marinero, dentro del geodestino Rías Altas.
Línea de actuación 2.1.2.: Promover turismo accesible, inclusivo y sostenible.
Línea de actuación:
Aprovechamiento de subproductos. (Descartes)
Aprovechamiento del patrimonio medioambiental
Campañas de promoción y concienciación
Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas
Formación para el fomento del empleo
Pesca turismo
Promoción de la innovación en presentaciones y derivados
Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos
Reducción de los circuitos de comercialización
Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores
Turismo marinero
Otros