Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Un mar para todo el mundo: formación en inclusión y accesibilidad

Datos generales

GAL Costa Daurada
Cataluña

El proyecto "Un Mar para Todo el mundo: Formación en Inclusión y Accesibilidad" se desarrollará en cinco fases para promover el turismo accesible:

Diseño y planificación (abril - junio 2025):

  • Creación de cursos formativos sobre turismo inclusivo.Elaboración de 3 videos formativos breves (15-30 minutos) con actividades evaluativas y certificado final, disponibles gratuitamente en YouTube desde septiembre de 2024.
  • Diseño de cursos más avanzados con microcredenciales universitarias para profesionales del sector turístico.

Producción del contenido (julio - agosto 2025):

  • Grabación y edición de los videos formativos.Desarrollo de materiales complementarios para los cursos universitarios (lecturas, ejercicios, casos prácticos).
  • Preparación de plataformas en línea y creación de un video promocional del proyecto.

Difusión e implementación (septiembre 2025):

  • Celebración de la Jornada Formativa por un Mar Inclusivo, donde se presentarán el proyecto y los cursos.Publicación oficial de los videos formativos en YouTube.
  • Inicio de la promoción a través de redes sociales y colaboraciones con el sector de la economía azul.Lanzamiento de los cursos:Acceso abierto en los cursos con actividades evaluativas y certificados.
  • Campaña de difusión para fomentar la participación.
  • Seguimiento y evaluación:Recogida de feedback para mejorar los cursos.Evaluación del impacto en el sector turístico de la Costa Dorada.
  • Mantenimiento y actualización continua de los contenidos.

Este proyecto busca impulsar la formación en inclusión y accesibilidad para un turismo más equitativo y sostenible.

Proyecto propio del GALP: No
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 5 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Calafell, Torredembarra, Tarragona, Cambrils

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 19.650,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 19.650,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
14.737,50 €
FEMPA 10.316,25 € 70,00 %
CA FEMPA 4.421,25 € 30,00 %
75,00 % 75,00 %

Datos del promotor

Nombre: Fundacio URV
Perfil empresarial: Otros,
Perfil empresarial (otro): Fundación
Titularidad: Público/Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

Los programas formativos desarrollados en este proyecto persiguen los siguientes objetivos:

• Sensibilizar y concienciar los agentes turísticos sobre la importancia del turismo accesible y su contribución a la sostenibilidad e inclusión social.
• Mejorar las competencias profesionales en la creación, gestión y promoción de experiencias turísticas accesibles e inclusivas.
• Capacitar los profesionales para identificar y satisfacer las necesidades específicas de las personas con discapacidad, garantizando servicios de calidad.
• Fomentar la innovación en el desarrollo de productos y servicios turísticos inclusivos, especialmente en el ámbito del turismo azul, potenciando las actividades en entornos costeros y marinos.
• Dotar los participantes de herramientas prácticas para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos de acuerdo con la normativa vigente en materia de accesibilidad turística.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios