Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Vehículo eléctrico isotérmico para la comercialización de los productos pesqueros

Datos generales

Grupo de acción local do sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda
Galicia

Adquisición de una furgoneta para la Cofradía de Redondela con el propósito de mejorar la logística y el transporte en el desarrollo de sus actividades.

Este vehículo será utilizado para el traslado de enseres, material, mercancías y demás elementos necesarios para la comercialización de los productos pesqueros y para la organización y celebración de los actos propios de la cofradía. Además, facilita la movilidad de sus miembros en las diversas iniciativas de carácter social y cultural que promueve la entidad.

La compra de esta furgoneta permite optimizar los recursos disponibles, mejorar la operatividad de la cofradía y contribuir a la conservación y promoción de sus actividades tradicionales. Paralelamente, este proyecto incluye una serie de acciones de divulgación orientadas a acercar a la población local y a las comarcas vecinas la labor que se realiza en la cofradía.

Estas acciones de divulgación tienen un enfoque especial en la visibilidad del papel de las mujeres en el sector, destacando la importancia de las mariscadoras y de la primera patrona de la cofradía. Así mismo, se promueven actividades en los centros educativos para fomentar el relevo generacional, dando a conocer la relevancia del marisqueo y de la pesca sostenible entre las nuevas generaciones. Dentro de este ámbito, se presta atención a fechas significativas como el 11 de febrero (Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia), el Día del Mar, el Día de los océanos, entre otras relacionadas con el sector marítimo pesquero.

Así mismo, la cofradía, a través de charlas, talleres y eventos abiertos al público, pretende poner en valor el trabajo de las personas que dependen del mar y fomentar una mayor conciencia social sobre la necesidad de preservar los recursos marinos y garantizar un futuro sostenible para el sector.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 19 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: Redondela

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 61.212,21 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 61.212,21 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
61.212,21 €
FEMPA 42.848,55 € 70,00 %
CA FEMPA 18.363,66 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de pescadores "San Juan" de Redondela
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El principal objetivo de este proyecto es la adquisición de una furgoneta, garantizando así un medio de transporte propio y adecuado para el desarrollo de las actividades.

La compra de este vehículo responde a las siguientes necesidades específicas:

  • Contribuirá a la comercialización y distribución de los productos pesqueros a los posibles clientes y consumidores finales.

  • Facilitar el traslado de enseres, material y otros elementos esenciales para la organización de los actos propios de la cofradía.

  • Disponer de un vehículo propio permitirá reducir los costes y la dependencia de medios de transporte externos, garantizando una mayor eficiencia en la gestión de recursos.

  • Servirá para desplazamientos relacionados con actividades culturales y sociales favoreciendo la participación y la inclusión de todos los miembros de la cofradía.

  • Al mejorar la capacidad organizativa y operativa de la cofradía, se contribuye a la conservación y difusión del patrimonio cultural que representa.

Principales actividades

El proyecto incluye una serie de actividades enfocadas en la mejora de la operatividad de la Cofradía de Redondela y en la difusión de su labor dentro de la comunidad. Entre las principales acciones previstas se encuentran:

  • La furgoneta servirá como medio de transporte para el material y los equipamientos necesarios de eventos propios de la cofradía, garantizando una mejor logística y eficiencia.

  • Como apoyo logístico en actividades sociales, ya que facilitará el desplazamiento de recursos para iniciativas de carácter social y cultural, contribuyendo a la dinamización de la comunidad y la promoción del sector marítimo.

  • Se implementarán acciones para garantizar la durabilidad y el buen estado de la furgoneta, asegurando un uso responsable y eficiente a largo plazo.

  • Divulgación en centros de enseñanza: realización de actividades en colegios e institutos para llegar a las nuevas generaciones y conocimiento sobre el trabajo de la cofradía, el marisqueo y la pesca sostenible. Además, se fomentará el relevo generacional en el sector.

  • Promoción de los productos locales: con estas acciones se tratará de dar a conocer los productos del mar, capturados de forma tradicional en la Ensenada de San Simón, dentro de una zona protegida de la Red Natura 2000, y su importancia dentro de la economía y cultura de la zona, promoviendo un mayor reconocimiento del trabajo de las personas que dependen del mar.

  • Conmemoración de fechas significativas: realización de actividades divulgativas vinculadas a días clave como la Fiesta del Choco de Redondela, el 11 de febrero (Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia), el día del mar o el Día de los océanos, reforzando la conciencia social sobre la importancia del medio marino y la igualdad de género en el sector.

Resultados previstos

Este proyecto tendrá un impacto positivo en diferentes sectores de la población, beneficiando tanto a los miembros de la cofradía como a la comunidad en general:

  • Miembros de la cofradía: la adquisición de la furgoneta facilitará su participación en actos, mejorará la logística de su actividad diaria y permitirá un transporte más eficiente de los materiales necesarios.

  • Vecindad y comunidad local: la mejora de la organización de los eventos culturales y divulgativos favorecerá una mayor accesibilidad y participación de la ciudadanía, generando un impacto positivo en la cohesión social y en la puesta en valor del patrimonio marítimo.

  • Centros educativos y estudiantes: A través de las actividades en escuelas e institutos, los más jóvenes podrán conocer de primera mano el sector pesquero y marisquero, fomentando su interés y garantizando la continuidad de estas actividades fundamentales para la economía local.

  • El Ayuntamiento de Redondela, como colaborador del proyecto, también se verá beneficiado al fortalecer su relación con la cofradía y con el tejido asociativo local. La mejora en la organización de eventos y la visibilidad del sector marinero contribuirán al desarrollo social y cultural del municipio. 

  • La furgoneta podrá ser utilizada en colaboración con agrupaciones locales para iniciativas de interés general, fortaleciendo el tejido asociativo y fomentando proyectos conjuntos den beneficio de la comunidad.

Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo estratégico 1 : Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.

 

  • Objetivo específico 1.1.: Incrementar el valor añadido de los productos de la pesca artesanal, marisqueo y acuicultura.

 

  • Actuación 1.1.3.: Actuaciones para llevar a cabo la agrupación de la oferta en el territorio y desarrollar cadenas cortas de comercialización a través de las nuevas tecnologías y procesos con mayor eficiencia energética.

 

  • Objetivo específico 1.3.: Promover el consumo de los productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura y su actividad productiva.

 

  • Actuación 1.3.1.: Campañas de difusión de los valores y sistemas de gestión sostenibles de pesca costera artesanal destinada a la sociedad en general.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios