Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Xoubiñas: programa de ocio educativo

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Ría de Arousa
Galicia

Esta propuesta busca transformar una vieja fábrica de conservas, ahora convertida en salón de exposiciones, en un espacio de aprendizaje y conexión comunitario, donde las actividades infantiles de conciliación se vuelvan en la herramienta clave para difundir, visibilizar y abordar temas críticos relacionados con el sector marítimo pesquero.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Referencia normativa:

Orde do 12 de febreiro de 2025 pola que se establecen as bases reguladoras para a concesión de axudas para proxectos ao abeiro das estratexias de desenvolvemento local participativo (EDLP), aprobadas aos grupos de acción local do sector pesqueiro (GALP) no marco do Fondo Europeo Marítimo de Pesca e de Acuicultura 2021-2027

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 14 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: Cambados

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 96.221,62 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 96.221,62 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
96.221,62 €
FEMPA 67.355,13 € 70,00 %
CA FEMPA 28.866,49 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Ayuntamiento de Cambados
Perfil empresarial: Entidad Local,
Titularidad: Público
Edad del promotor: < 40 años

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Fomentar el bienestar social, y del patrimonio cultural de la zona de Cambados, conseguir que los niños de Cambados tengan una identidad propia vinculada la cultura  y el patrimonio marítimo pesquero.
  • Mejorar la vida de la población gracias la facilidad de conciliación.
  • Educación y Conciencia.
  • Promoción del Patrimonio Cultural.
  • Servicio de Conciliación.
  • Favorecer el relieve generacional.
  • Educación sobre Implementación de un programa innovador.
Principales actividades

Las actividades que se llevarán a cabo tendrán como grupo destinatario a niños del ayuntamiento de Cambados de 3 a 12 años de edad. Que serán el germen del futuro y por lo tanto donde deben incidir los esfuerzos para la puesta en valor de la cultura del mar, ya que el acceso a estos contenidos a edades atemperas garantizan una más profunda conexión con mundo del mar, con la cultura marinera asi como ver que los recursos marinos pueden ser un claro futuro laboral, siempre que se aborde con profesionalización.

Entre los tipos de actividad encontramos:

  • Talleres: actividades diseñadas para enseñar a los niños sobre la importancia, el funcionamiento y los desafíos relacionados con la pesca y la vida marina.
  • Actividades y juegos vinculados con el mar: juegos y #actividad destinados a educar y concienciar a los más pequeños en el sector marítimo-pesquero mediante recursos lúdicos. Pudiendo abarcar una amplia gama de temas desde la biodiversidad marina, la sostenibilidad en la pesca, la conservación del medio ambiente marino, la seguridad en el mar...
Resultados previstos
  • Sensibilización sobre la pesca sostenible: Esperamos que los niños comprendan la importancia de preservar los recursos marinos para las comunidades pesqueras y la salud de los ecosistemas marinos.
  • Valorización de los recursos y productos del mar gracias al talleres de cocina,  y enseñar nuevos alimentos y formas de alimentarse las crianzas.
  • Conciencia sobre la conservación del medio ambiente marino: Buscamos despertar nos niños una profunda conciencia ambiental, enseñándoles sobre la biodiversidad marina y las acciones para proteger los océanos.
  • Interés por carreras en el sector marino-pesquero: Queremos inspirar a los niños para explorar oportunidades profesionales en este campo, contribuyendo a la conservación de los recursos marinos.
  • Desarrollo de habilidades sociales y creativas: Buscamos fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la creatividad nos niños, preparándolos para la vida adulta.
  • Valoración del patrimonio cultural marino: Queremos que los niños aprecien la rica historia marina de nuestra comunidad.
Prioridades y objetivos a los que responde
  • Conseguir que la Ría de Arousa tenga una identidad propia vinculada al patrimonio cultural marítimo-pequeiro.
  • Actuaciones enfocadas a la recuperación y a la conservación del patrimonio material e inmaterial de la zona pesquera.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios