Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Privado

Diseño y desarrollo de un protocolo de cogestión entre las Cofradías de la ría de Muros-Noia

Diseño de un protocolo de comunicación y diálogo entre las cofradías de la Ría Muros Noia con el fin de promover la cogestión cara a mejorar el aprovechamiento de los recursos marisqueros. A través del análisis y puesta en común de los intereses se pretende identificar áreas de mejora específicamente en las zonas de libre marisqueo no sujetas a un plan de explotación específico.

Pulpo de Lonja

Este proyecto consiste en consolidar la iniciativa de divulgación y puesta en valor del pulpo bajo el distintivo Pulpo de Lonja en las instalaciones de la Cofradía de Lira con la creación de un nuevo servicio de pulpo al vacío, con acciones divulgativas destinadas al consumidor final y en la cadena de valor comercial, página web, presencia en ferias, publicidad.

Mejora de la movilidad a nuestros bancos pesqueros de la Cofradía

Mejora de las condiciones de movilidad de las personas mariscadoras, fundamentalmente la que realizan su trabajo a pie, la mayoría son mujeres. Para trasladarse de unas zonas a otras del banco marisquero y desde las zonas de trabajo a la lonja de Cofradía para llevar sus ventas utilizan un barco para el que se compra con esta subvención un motor fuera borda poco contaminante y que posee un alto rendimiento energético.

Acercarse a la cultura marinera a través de los deportes náuticos

Compra de nuevo material náutico para poder ofertar nuevas actividades en el territorio, como son las rutas guiadas en kayak de mar durante todo el año, para promocionar el turismo marinero sustentable, así como campamentos náuticos en los meses de verano, para mostrar a los participantes el contorno marítimo del Ayuntamiento de Miño y las actividades pesqueras ligadas a éste, en concreto a la actividad de marisqueo que realiza la Cofradía de Pescadores de Miño. Se combinaran las visitas culturales con juegos en la playa, piragüismo y paddle surf.

Centro de esquí de surf en el Golfo de Ártabro, actividad para publicitar el entorno marino de GALP Golfo Ártabro Norte y sus alrededores

Compra del material necesario de Surf Ski Center para integrar dentro de la base del Club Cabanas KDM, con el objeto de atraer al territorio un sector de visitantes aficionados al Kayak y dentro de esta especialidad al Surf Sky. Actualmente es una actividad única y novedosa en todo el territorio del GALP Golfo Ártabro Norte y Galicia.

Rampa escuela de vela

Instalación de una rampa flotante en Puerto de Ares, con el objetivo final de mejorar la seguridad y calidad de todo el alumnado de la Escuela de Vela y poder ampliar las actividades de esta escuela de vela a todos los colectivos, sin limitar la edad ni condiciones físicas.

Acondicionamiento de vestuarios y creación de un aula de formación Club Náutico Ría de Ares

Mejora de la infraestructura y de las instalaciones de la escuela de vela, con el objeto de poder ampliar la oferta formativa, tanto a nivel lúdico como profesional. Con esta actuación el Club podrá tener dos grupos de alumnos, uno en la nave realizando prácticas y otro en el aula impartiendo las clases teóricas de los cursos. Dentro de las mismas instalaciones ofrecen todos los servicios relacionados con la náutica, desde la formación, vela ligera, titulaciones náuticas, atraque de embarcaciones, mantenimiento de la embarcación, zona de servicios….

Apartamentos turísticos Auga

Puesta en marcha de un establecimiento hostelero vinculado con la tradición y patrimonio marinero de la costa de Fene, interactuando con los distintos agentes del sector (Cofradía de Pescadores de Barallobre, entre otros) y con entidades involucradas en el fomento del turismo marinero.

La beneficiaria es una mujer menor de 40 años, descendiente de familia marinera que trabajó en la ría de Ferrol.

Itinerario medioambiental costero

Programa de educación ambiental a través de un itinerario por la costa en piragua por la Ría de Ares, con el que se pretende dar a conocer a los participantes no solo los aspectos endémicos de la flora y fauna del territorio, sino también los estructurales de nuestro entorno, la formación de la ría, la composición de los roquedos…. Potenciar el conocimiento del medio y de las artes de pesca del territorio por medio de actividades divulgativas, explicaciones en las rutas en kayak.