Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Grupos y Redes

Portosín pondrá en marcha el programa "Cultura entre Mareas"

Imagen
almeja_galp_costa_sostible.jpg
Body

Impulsada por las cofradías de los municipios de la ría de Muros-Noia y financiada por el GALP Costa Sostible, la candidatura de la marisquería de la ría de Muros-Noia a ser declarada Patrimonio Inmaterial por la UNESCO se impulsa mediante la puesta en marcha del programa Cultura entre mareas, promovido por pósito sonense de Portosín.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Las antiguas artes de pesca siempre flotan

Imagen
sunset-2100140_1920.jpg
Body

El Museo de la Pesca edita un manuscrito del 1928 sobre la pesca en la Empordà. La publicación ha contado con una ayuda de la Generalitat de Cataluña mediante el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca de la UE, concedido por el GALP Costa Brava en la convocatoria 2020.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Reconocimiento a los proyectos Ecofish y Sopak Primicia del Mar

Imagen
SOPAK_PREMIO.PNG
Body

Durante la sesión plenaria de la REGP, que recientemente ha cumplió 10 años de actividad trabajando por el desarrollo local participativo en las zonas pesqueras, se han entregado los “II Reconocimientos a los proyectos de buenas prácticas del Desarrollo Local Participativo”.

En esta ocasión dos proyectos subvencionados por Itsas Garapen Elkartea, FLAG han sido reconocidos dentro de los reconocimientos generales: Sopak Primicia del Mar y Ecofish.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Los pescadores de la Costa Brava, contra el envejecimiento del consumidor

Imagen
fish-3622319_1920.jpg
Body

El objetivo del programa de "La Mar de Bé" producido por el GALP Costa Brava es mover pieza ante el envejecimiento de sus consumidores.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

El II Encuentro Territorial de Tanza en la Ría de Arousa se celebró el miércoles en la Lonja de Ribeira

Imagen
sea-1331321_1920.jpg
Body

El Proyecto Tanza para la cooperación entro el sector pesquero y de la inclusión social continúa a su camino en el territorio del GALP de la Ría de Arousa. 

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Continúa en el Grove la incubación de proyectos Tanza de cooperación entre el sector pesquero y de inclusión

Imagen
ogrove-2548829_1920.jpg
Body

Bajo los auspicios del Proyecto Tanza de cooperación entre el sector pesquero y la inclusión social, ayer tuvo lugar el III Encuentro Territorial de la GALP de la Ría de Arousa. El encuentro se realizó nuevamente en las instalaciones de Amegrove y contó con la presencia de representantes del propio espacio, así como de la Fundación Bata, la Asociación Amicos y la gerente de GALP, Rosa Carballo.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Visita a la Escuela Náutico Pesquera de Ribeira dentro del proyecto RELEVO2020

Imagen
rope-832410_1920.jpg
Body

El alumnado pudo visitar todas las instalaciones incluidas aulas de clases y aulas taller en las que se realizan las prácticas de los diferentes módulos de los ciclos profesionales y cursos.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Turismo marinero, una salida a la crisis del sector pesquero

Imagen
costa_murcia_turismo_marinero.jpg
Body

En numerosas zonas costeras comienza a verse esta modalidad turística como una ocasión para innovar en su oferta y aumentar su competitividad frente a otros destinos. Además, contribuye a la preservación de los recursos naturales y los elementos patrimoniales, materiales e inmateriales, ligados a la pesca.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si

Como conseguir que los turistas se pongan en la piel de los marineros

Imagen
spain-1263865_1920.jpg
Body

Acompañar a los trabajadores y trabajadoras del mar durante el trabajo y saber cuál es su tarea, qué equipos utilizan, qué especies capturan, en definitiva, acercarse a su profesión y su relación con el Atlántico, es lo que ofrece el turismo marinero.

Ámbito noticia
Grupos y Redes
Fuente de la noticia
Fecha origen
Externa
Si