Datos generales
Muros de Nalón - Principado de Asturias

GALP
Promotor
La empresa ORTINALÓN S.L., es la promotora de estas exitosas iniciativas de restauración. Su único accionista es Iván Pulido Cancelas, un joven de 40 años originario de Muros de Nalón y pescador profesional, con amplia trayectoria en el sector, especializado en percebes, angulas y algas. Iván es un emprendedor nato con una conexión profunda con el mar. Su liderazgo, dedicación y don de gentes como pescador se reflejan en la frescura y calidad de los productos que preparan en su obrador y en el trato a sus clientes y los lazos que ha establecido con éstos.
El GALP Bajo Nalón gestionó la solicitud de apoyo del FEMP en dos etapas del proyecto.

Proyecto
En 2017 el FEMP ya apoyó el proyecto “Instalación de una empresa de catering”, que consistía en la creación de una empresa de platos precocinados en San Esteban de Pravia (Concejo de Muros de Nalón), donde se adaptó un local con una cocina industrial, lugar principal de elaboración de los platos de la empresa.
Dicha iniciativa empresarial surge de la idea de este pescador profesional, que buscaba complementar su actividad en el mar con una actividad en tierra. Tras observar el auge del sector de la comida preparada en las zonas urbanas, consideró que, en su pueblo, había demanda suficiente para este tipo de servicios, por lo que decide emprender con este negocio. Aunque inicialmente había definido a los jóvenes como su público objetivo, finalmente son las personas de mayor edad quienes mejor han respondido, ya que valoran más la comida tradicional, con sabores de siempre, y a un precio asequible, no compensándoles cocinar si viven solos. En este sentido, la empresa se distingue por ofrecer una cocina casera tradicional elaborada con productos regionales de muy alta calidad, destacando especialmente las recetas de pescado local.
Los conocimientos de este pescador artesanal se reflejan en las recetas tradicionales que más éxito tienen entre sus clientes: el rollo de bonito y el bacalao, que además son elaboradas con especies capturadas en el Cantábrico.
A raíz de este proyecto, surgió una excelente oportunidad laboral para la madre del promotor, una gran cocinera que en aquel momento se encontraba desempleada, pero que, a día de hoy, ocupa el cargo de directora de cocina de esta empresa de catering asturiana.
Sin embargo, el proyecto no quedó ahí, fue creciendo gracias al esfuerzo y trabajo del equipo. En 2018 decidieron solicitar nuevamente ayuda del FEMP para la “modernización y ampliación de sus instalaciones”. La estrategia de ORTINALÓN no se ha limitado a un rápido crecimiento, sino que prefieren crecer paulatinamente (a pesar de que la demanda ha crecido notablemente) para que así la calidad de sus productos no se vea comprometida.
Actualmente, la empresa, cuyo nombre comercial es “Comidas para llevar El Hórreo”, está consolidada, cuenta con tres puntos de venta en las localidades de Muros de Nalón, Cudillero y Pravia y emplea a siete personas. Además, provee a restaurantes y a alojamientos turísticos de la zona, que apuestan por la externalización de parte de su carta con productos locales de calidad.
Objetivos
Esta iniciativa busca en tierra un complemento a la actividad pesquera. Además:
• Genera nuevos puestos de trabajo, entre ellos el correspondiente a la madre del promotor.
• Presta un servicio que no se ofertaba en este territorio rural y costero.
Resultados
• Diversificar la realidad empresarial de la zona con una actividad innovadora que no se ofrecía anteriormente.
• Complementar la actividad pesquera de un profesional con una operación en tierra que destaca y valoriza especialmente los productos del mar.
• Generar siete puestos de trabajo.
Contribución al DLP
Ambos proyectos están encuadrados dentro del plan de actuación y medidas de la estrategia de desarrollo local del GALP del Bajo Nalón, en concreto en la MEDIDA 1.1 sobre “Diversificación de profesionales del sector pesquero: Desarrollo de otra actividad fuera del sector pesquero, ampliando y modernizando la línea de negocio con elaboración propia de productos alimenticios con destino a venta en establecimientos de restauración y otros puntos de venta”.
Lecciones aprendidas
El desarrollo de estos proyectos favoreció el carácter demostrativo de estas iniciativas ante los compañeros pescadores del promotor, ya que han visto cómo pueden dedicar su tiempo a actividades complementarias a la pesca, sin necesidad de salir de su pueblo.
Imágenes del proyecto


