La Cofradía pretende dedicar parte de unos espacios para la dinamización turística y cultural, con la presentación de este proyecto , que servirá de espacio interpretativo de toda la zona de la Ría que viniese a complementar la actividad pesquera y sirviese como polo de atracción de visitantes hacia la Rula.
La nueva aplicación utiliza tecnología de Códigos QR, que permiten acceder a información usando un dispositivo móvil con lector de códigos QR que al captar la imagen y nos acceda a un texto o una página Web (el destino del código QR es controlado por el autor del código). También se utiliza la tecnología NFC (en inglés Near Field Communication) de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos a menos de 10cm similar al uso de un código QR, pero que no exige al usuario abrir una aplicación para su lectura.
Ante la necesidad de disponer de un centro de trabajo fijo, el promotor presenta un proyecto para la creación de un taller de reparaciones de motores y embarcaciones náuticas en el que se plantean inversiones para la adecuación de una nave industrial de alquiler (antigua carpintería) con las instalaciones y equipamiento necesario para desarrollar la actividad de taller mecánico de reparación y mantenimiento de embarcaciones de pesca profesional y náutica.*De este modo, aparte de continuar realizando reparaciones y mantenimiento en el agua a las embarcaciones atracadas en los puertos, podrá pre
Como complemento a los servicios disponibles, la Cofradía presenta una solicitud de ayuda para el desarrollo de una página WEB institucional (www.cofradiaderibadesella.com), que ofrezca información básica sobre la entidad, el entorno y las distintas actividades arriba descritas, así como información añadida sobre las características de sus productos.
Este proyecto forma parte de un proyecto conjunto liderado por los ayuntamientos del ámbito territorial del Gac4 con la finalidad de convertir la franja litoral de los ayuntamientos participantes, en un factor estratégico para el progreso económico y social de la comarca mediante la revalorización del corredor costero como eje que une los municipios y el reconocimiento de las características que le dan relevancia a este corredor. *En lo que respecta a la iniciativa promovida por el Concello Muros se trata de llevar a cabo la recuperación del entorno del puerto de Sorribos.
Como complemento a los servicios disponibles, la Cofradía presenta una solicitud de ayuda para el desarrollo de una página WEB institucional (www.cofradiadellanes.com), que ofrezca información básica sobre la entidad, el entorno y las distintas actividades arriba descritas, así como información añadida sobre las características de sus productos.
La Cofradía de Pescadores de Bustio presenta solicitud de ayuda para un proyecto consistente en la instalación de un sistema generador de energía solar fotovoltaica, conectado a red, que contribuirá a la mejora de la eficiencia energética de su actividad.