Proyecto energía solar
Compra e instalación de placas solares para propiciar el autoconsumo eléctrico en las instalaciones de la Cofradía.
Compra e instalación de placas solares para propiciar el autoconsumo eléctrico en las instalaciones de la Cofradía.
Elaboración de cuatro videos sobre pesca artesanal (dragas mecanizadas, trasmallo, palangre y cadufos) y un quinto video sobre el Grau de Gandia, su gente y sus tradiciones.
Este proyecto es único pero multidisciplinar, se pretende por un lado mejorar y adecuar la sede social con el fin de conseguir un edificio más emblemático, más cómodo, en el cual tener mejores condiciones para mostrar el patrimonio tanto a sus socios como al público en general. Se pretende que sus socios (es el club con más socios de nuestro territorio) tengan una sede con unas condiciones dignas en el cual puedan tener sus reuniones y desarrollar actividades.
La Cofradia de Pescadores de Gandia implemento en la anterior convocatoria del Galp un proyecto para favorecer la cría de sepia y el calamar y otro proyecto basado en favorecer la favorecer la reproducción del pulpo. Se sabe que los proyectos van a ser exitosos pues están basados en experiencias piloto de la Universidad Politécnica de Valencia en las mismas aguas que se implementaron los proyectos.
Reciclado y mejor uso de productos plásticos para su utilización en utensilios de la pesca en la Albufera
Geolocalización de residuos marinos, extracción de los mismos, caracterización de los residuos y campaña de divulgación y concienciación de los resultados obtenidos.
Rehabilitación y mejora del patrimonio pesquero del lago de la Albufera, mediante la rehabilitación y recuperación de la fachada y mejora de la planta baja del edificio Sede Social de la comunidad de Pescadores El Palmar. Edificio de características arquitectónicas significativas BRL la fachada y alberga la documentación, historia de la pesca en el lago de la Albufera. También se mejorar la planta baja actualmente dedicada al centro médico de la población del Palmar.
El proyecto consiste en la recuperación del Petxinot de l’Albufera, especie autóctona.
El objetivo principal de este proyecto es establecer un Observatorio Marino integral en la costa de los municipios de Dénia y Jávea (longitud 40km , anchura media de 1km abarcando un área de unos 40 km2) para estudios de base que analicen aspectos básicos de biodiversidad, pesca, contaminación y cambio global, además del análisis socioeconómico de las actividades actuales y detección de oportunidades de mejora de nuevas actividades sostenibles e incluso complementarias a la renta pesquera, para que sirva como base para tomar decisiones a nivel de gestión de los recursos marinos (por ejemplo