Instalación de equipos de monitoreo y seguimiento biológico del área de las encañizadas del ventorrillo y la torre en el parque regional de las salinas y arenales de San Pedro del Pinatar mediante sistemas remotos.
Prospección arqueológica superficial mediante catas arqueológicas para localizar la base de la Torre de la Encañizada así como posibles vestigios de su ocupación. Inventario de materiales localizados, dibujado y geo-referenciación de posibles estructuras. Realización de un informe sobre su puesta en valor y medidas de conservación.
Adquisición de materiales y equipos de seguridad y salvamento obligatorios para realización de trabajos de pesca. Asimismo, trabajos de modernización y adecuación de la embarcación según proyecto técnico de ingeniero.
Este proyecto pretende acometer las reformas que requiere la embarcación para poder continuar con su trabajo. El cambio del motor optimizará el uso de combustible y reducirá las emisiones de gases contaminantes. Se prevé la adquisición de nuevos instrumentos de navegación (sonda, emisora, piloto automático).
El fartet (Aphanius iberus) es una especie endémica del Sureste, la cual se encuentra en peligro de extinción. La población del Mar Menor se encuentra dispersa en varios humedales y salinas y no se conocen con exactitud datos actualizados las características de cada subpoblación. Debido a su estatus de protección es necesario realizar seguimientos anuales.
El proyecto pretende ampliar la Red, implicando y asesorando a los profesionales, publicando un manual para fomentar el uso de la pesca sostenible a sus establecimientos y realizando una amplia campaña de comunicación a través de medios digitales y redes sociales.