Ares co mar
Instalación de dúas casetas de madeira para servizo de socorrismo nas praias de Chanteiro e Seselle
Instalación de dúas casetas de madeira para servizo de socorrismo nas praias de Chanteiro e Seselle
Actividades de dinamización, creación de un catálogo de recursos, impartición de acciones formativas sobre tratamientos de productos del mar y comercialización on-line, comunicación y actividades de exaltación de productos marítimos.
Agroxerxa es una iniciativa para dar a conocer todos los productos del sector primario de Menorca a través de una web (agroxerxa.menorca.es), con información de sus productores, puntos de venta y restaurantes donde pueden encontrarse estos productos. Se trata de un proyecto iniciado por el Observatorio Medioambiental de Menorca (OBSAM), con la financiación del programa LEADER 07-13 y el Instituto Menorquín de Estudios (IME).
Puesta en valor del Paisaxe de la Sal de A Guarda de época romana para la creación de un recurso patrimonial, social y cultural de carácter sustentable, que funcione como una herramienta útil para el desarrollo económico fundamentado en un turismo de calidad, y que sirva al mismo tiempo como medio para el refuerzo de la identidad de la comunidad a través de la cultura marinera compartida.
El objetivo principal de este proyecto es el de fomentar la práctica de los deportes náuticos, dar a conocer la naturaleza y enseñar a proteger el mar entre los más jóvenes.
Con el proyecto se pretende dar a conocer la Ría de Vigo y enseñar a proteger el mar entre la población más joven, transportando el aula al mar, a través de actividades deportivas y ambientales que den a conocer nuestra ría, nuestras tradiciones y la naturaleza.
A través de la formación, divulgación y actuaciones directas en el medio se pretende conseguir una conciencia ambiental en la sociedad para la buena preservación de las zonas costeras y mitigar la cantidad de residuos plásticos producidos por la población de Moaña.
Desarrollo de reconstrucción arqueológica del patrimonio de la primeria colonia portuaria romana del cantábrico, a través de la Realidad Aumentada. Puesta en valor de la tradición romana asociada al mar, generando un recurso de dinamización cultural, turístico e identitario.
Acondicionamiento del Pabellón de Actividades Náuticas de Castro-Urdiales (PAN), consistente en la mejora de la terraza para evitar filtraciones de agua en la planta en la que se desarrollan las actividades deportivas, culturales y marítimas del municipio.
Instalación de contadores de visitantes en el espacio público dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, como proyecto para conocer la incidencia social en el medio natural, así como el impacto y repercusión turístico-ambiental.