A de Loló estudios-ocio sostenible
Mujer de marinero jubilado que crea una pensión de dos estrellas y línea de actividades complementarias de ocio sostenible.
Mujer de marinero jubilado que crea una pensión de dos estrellas y línea de actividades complementarias de ocio sostenible.
El proyecto de formación está dirigido a las mujeres y los hombres de todas las edades que incorporados a la Comunidad de Pescadores, carecen de experiencia en el arte de practicar la pesca, así como en todo lo concerniente a la elaboración de las artes de pesca para poder faenar en el lago de la Albufera. Complementaría el proyecto una parte teórica sobre la historia, el origen, evolución y situación actual de la Comunidad de Pescadores de El Palmar.
Creación de empresa, única hasta ahora en la Unión Europea, para la obtención de concentrado vegetal marino con alto contenido en DHA (omega 3), basándose en la utilización de una tecnología innovadora y con un impacto medio ambiental mucho más sostenible que las alternativas actuales, procedentes de fuentes de origen animal.
Creación de taller de sensibilización medio ambiental de A Costa da Morte y adquisición del equipamiento y maquinaria necesario para desarrollar actividades y jornadas de carácter medio ambiental, centradas fundamentalmente en el reciclaje de redes y residuos del mar.
Recuperación de antigua vivienda de carpinteros de ribera, ubicada en zona de especial protección Red Natura, Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves, en el margen de la desembocadura del Río Anllóns. Se realizarán actividades que promueven la conservación del medio ambiente, servirá de espacio expositivo de la biodiversidad del entorno del Estuario del Anllóns, flora, fauna, oficios tradicionales, viejas embarcaciones, etc.
Joven, marinero e hijo de marinero, que crea una escuela de buceo y actividades náuticas en Malpica, basada en la presentación de la riqueza submarina de la Costa da Morte y la conversión de la ciudad en una referencia para el turismo de buceo.
La empresa Bodegas Submarinas Marevinum S.L., constituida el 25 de febrero de 2016 y alta en el epígrafe del IAE 372 “reparación y mantenimiento de buques” de 1 de abril de 2016, opera inicialmente como empresa de buceo profesional y ha obtenido recientemente homologación de la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias, como escuela de buceo profesional para impartir cursos destinados a la obtención de la titulación de Buceador Recolector de Recursos Marinos, posteriormente con fecha de 1 de marzo de 2017 se da de alta en el epígrafe del IAE 612.7 “Comercio al por ma
El proyecto consiste en la rehabilitación y adaptación funcional del edificio situado en la Plaza de España, dentro del casco histórico protegido de Ribadeo, para adecuarlo como hotel. El edificio pertenece al patrimonio civil de Ribadeo, es de carácter histórico-indiano, conocido como Casa Loriente. Fue construido en el año 1902 por encargo de D. Vicente Loriente Acevedo para su mujer Dña. Mª Asunción Cancio y diseñado por el reconocido arquitecto de casas indianas de la época, D. Miguel de la Guardia.
Proyecto de inversión que pretende modernizar la aplicación informática existente (con drivers y rutinas ya descatalogadas) actualizándola con un nuevo software que integre el sistema de generación de albaranes de venta, facturación y etiquetado que permita adaptarse a los formatos de salida requeridos por el Real Decreto 418/2015 de 29 de mayo, por el que se regula la primera venta de productos pesqueros. Así mismo plantea la adquisición de una impresora y un escáner.
El actual establecimiento hotelero de 3 estrellas, surge de la rehabilitación integral en 2007 de una construcción de finales del siglo XIX.
Con el proyecto se trata de llevar a cabo a ampliación del edificio rehabilitado en 2007, incrementando el número total de dormitorios, pasando de 29 a 38, de los cuales dos estarán adaptados a las personas con problemas de movilidad.