Adecuar y musealizar el barco pesquero “José y Josefa” que se encuentra situado en el Centro de Interpretación del Mar (CIMAR) de Águilas mediante la adecuación de la cubierta y la creación de dos nuevos espacios expositivos en las bodegas de proa y popa del barco.
El proyecto se desarrollará en las Salinas de Janubio, un entorno donde se encuentra una laguna de agua marina formada de manera natural durante los procesos volcánicos en Timanfaya. En este entorno se definen los siguientes espacios protegidos:
El proyecto consiste en la realización de rutas en kayaks por la marina de Arrecife, para dar a conocer la historia marinera de la capital de Lanzarote a la población en general.
Creación de un establecimiento en el que se integran actividades de ocio al aire libre con servicio de albergue donde se vinculan e integran las dos actividades. Cabañas de servicios múltiples y de actividades de divulgación. Instalaciones eco sostenibles
El proyecto consiste en la dinamización de la Escuela de Pesca del club Náutico Río Piedras - para niños/as de 6 a 16 años como instrumento para la valorización sostenible del patrimonio natural de la Flecha del Rompido y las Marismas del Rio Piedras. Mediante dicha escuela se pretende inculcar entre los más jóvenes la práctica sostenible de la pesca recreativa como elemento asociado a la valorización turística en un entorno único.
Diseño y concepción de una muestra expositiva para su instalación en el edificio CIT Garum, de Isla Cristina (antigua fábrica de conserva), en la que, a través de una colección de elementos físicos (reproducción de embarcación, útiles y pertrechos de pesca, de carpintería de ribera, de aparejos.....)acompañada de recursos expositivos, los visitantes tengan la experiencia de conocer, de modo comprensivo, algunos de los elementos fundamentales de las relaciones de las sociedades pesqueras locales en el entorno marítimo, enriqueciendo la visión de la persona común acerca de este mo
El objetivo principal de este proyecto es impulsar el patrimonio medioambiental de las Salinas del Astur de Punta Umbría, facilitando al público en general la interpretación y educación medioambiental en las instalaciones acuícolas y el entorno natural en el que se enclavan, el Paraje Natural Marismas del Odiel que está declarado Reserva de la Biosfera.
Mediante el presente proyecto, se pretende poner en valor el frente costero del núcleo poblacional de Cartaya. Además, permite conocer y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía de este núcleo, de sus visitantes y turistas a un entorno natural privilegiado, desde el cual, podrán disfrutar de las Marismas de la Ría del Piedras. La ordenación y adecuación de los espacios de la Ribera de Cartaya. Con actuaciones puntuales para arreglar las deficiencias y el deterioro que presentan los espacios. -