Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Medio Ambiente

Conservación y control de acceso a áreas marisqueras y percebeiras

El proyecto contempla la mejora en la gestión y el acceso a los recursos pesqueros y de mariscos en el ámbito de actuación de la cofradía de Camariñas, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de las mariscadoras.

Se prevé realizar una serie de acciones que permiten controlar el acceso a los recursos y la recogida de datos e información de los bancos de mariscos y zonas de pesca:

Responsabilidad y control en el acceso a los recursos dentro del ámbito territorial de la Cofradía de Camelle

Mejora en la gestión y el acceso a los recursos de las zonas percebeiras en el ámbito de actuación de la cofradía de Camelle, centrándose en la conservación y mejora ambiental del espacio marino y costero preservando el desarrollo sostenible de la actividad de los percebeiros. Se realizará un control acceso a los recursos más exhaustivo a través de una embarcación, se velará por la seguridad alimentaria, la preservación del medio marino y controles de posibles vertidos y basura marina.

Rehabilitación de la Casa do Pendón destinada a la Creación del Centro de Interpretación del Estuario de Anllóns

Recuperación de antigua vivienda de carpinteros de ribera, ubicada en zona de especial protección Red Natura, Lugar de Interés Comunitario y Zona de Especial Protección de Aves, en el margen de la desembocadura del Río Anllóns. Se realizarán actividades que promueven la conservación del medio ambiente, servirá de espacio expositivo de la biodiversidad del entorno del Estuario del Anllóns, flora, fauna, oficios tradicionales, viejas embarcaciones, etc.

Mejora de la movilidad a nuestros bancos pesqueros de la Cofradía

Mejora de las condiciones de movilidad de las personas mariscadoras, fundamentalmente la que realizan su trabajo a pie, la mayoría son mujeres. Para trasladarse de unas zonas a otras del banco marisquero y desde las zonas de trabajo a la lonja de Cofradía para llevar sus ventas utilizan un barco para el que se compra con esta subvención un motor fuera borda poco contaminante y que posee un alto rendimiento energético.

Trabajos de restauración en el Muelle de La Cabana y sus alrededores

Recuperación y puesta en valor del Dique “A Cabana”, que tiene un alto valor patrimonial y cultural, y que estuvo ligado en sus orígenes, y en buena parte de su existencia, a la actividad de astillero y carpintería de ribera. Creación de un espacio de interpretación de las actividades y las tradiciones marineras que permitirá potenciar su conocimiento y concienciar a la sociedad de la importancia de las actividades relacionadas con el mar. Recuperación del litoral.

Centro de esquí de surf en el Golfo de Ártabro, actividad para publicitar el entorno marino de GALP Golfo Ártabro Norte y sus alrededores

Compra del material necesario de Surf Ski Center para integrar dentro de la base del Club Cabanas KDM, con el objeto de atraer al territorio un sector de visitantes aficionados al Kayak y dentro de esta especialidad al Surf Sky. Actualmente es una actividad única y novedosa en todo el territorio del GALP Golfo Ártabro Norte y Galicia.

Itinerario medioambiental costero

Programa de educación ambiental a través de un itinerario por la costa en piragua por la Ría de Ares, con el que se pretende dar a conocer a los participantes no solo los aspectos endémicos de la flora y fauna del territorio, sino también los estructurales de nuestro entorno, la formación de la ría, la composición de los roquedos…. Potenciar el conocimiento del medio y de las artes de pesca del territorio por medio de actividades divulgativas, explicaciones en las rutas en kayak.