Moto Acuática Rescate (MAR)
Adquisición de una moto para el rescate acuático y la formación de trabajadores para su uso en el Parque de Bomberos de Castro Urdiales.
Adquisición de una moto para el rescate acuático y la formación de trabajadores para su uso en el Parque de Bomberos de Castro Urdiales.
Instalación de pasarelas modulares en las entradas con torres de vigilancia de la Playa Salvé de Laredo, abarcando entre 300-340 m lineales de pasarela de 120 cm de ancho, lo cual permitirá cubrir 6 entradas con una longitud aproximada de 50 m por entrada.
Instalación móvil, desmontable y reubicable de una oficina de recepción de visitantes y turistas, homologada para minusválidos y accesible en Combarro. La instalación estará acompañada de edición de material divulgativo sobre patrimonio y cultura en Combarro y Tambo.
Impartición de una formación específica para guías turísticos/as sobre Combarro y Tambo, historia, cultura patrimonio y tradición.
Instalación de climatización con equipos de alta eficiencia energética, así como la mejora del pavimento de la planta baja de la plaza de abastos.
Esta iniciativa consiste en la realización de actividades de divulgación del patrimonio marítimo, cultural, productivo y ambiental de Bueu a través de una seria de actividades y visitas guiadas con el objetivo de actualizar el conocimiento y la información sobre los recursos patrimoniales ligados al litoral a través de varias infraestructuras fundamentales: el centro de interpretación del litoral, el aula de naturaleza del Cabo de Udra, el astillero de Purro y la plaza de abastos.
Este proyecto consiste en la impartición de:
Acotado de la zona (vallado con cuerdas y palos, unos 20 metros), creación de zona de reciclado de residuos (contenedor 4 papeleras), instalación de torno para varado de embarcaciones, caseta de vigilancia, zona de sombra, pérgola de 3x3 con entarimado de madera, banco con mesa, mesa de juegos y señalética.
Convertir una parte de las instalaciones del Museo Etnográfico de Estepona, actualmente destinadas a sala marinera, en un Museo del Mar, en el que se expongan al visitante temas como la milenaria relación de Estepona con el mar y la pesca, la importancia de la concienciación medioambiental, el rico patrimonio inmaterial relacionado con el mundo marinero, etc.
Creación de sala inmersiva de fondos marinos protegidos.
Creación audiovisual con el que dar a conocer la economía azul de la ciudad, la cultura marítima y promover el potencial del territorio.
Grabación de imágenes aéreas de la fachada marítima de la ciudad, de los barrios marítimos y de tradición pesquera, así como de la zona portuaria. Incluyendo las actividades económicas vinculadas y las personas que las desarrollan. Procurando incorporar en esta grabación la perspectiva de género y de inclusión social.
La publicación de 500 ejemplares del número 3 de Caminos. Revista de Patrimonio Cultural de Cambrils, monográfico dedicado al papel de las mujeres en la comunidad pescadora de Cambrils. En 2008 nacía esta publicación con el objetivo de visibilizar la investigación realizada por el Ayuntamiento de Cambrils desde el Museo de Historia de Cambrils y el Archivo Municipal de Cambrils, siempre con un formato de miscelánea que recoge artículos relacionados con una misma temática.