Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Entidad Local

Ribadeo cara al mar (Ribadeo cara ao mar)

Proyecto que pretende difundir el conocimiento del patrimonio histórico, (material, inmaterial), natural y arqueológico del ayuntamiento de Ribadeo ligado al mar, de los siglos XVI al XIX, donde la relación con el mar, tuvo una fuerte presencia para convertirlo en un producto cultural y turístico y alcanzar uno polo de conocimiento alrededor de la cultura marítima que tenga como referencia física el Fuerte de San Damián, recursos de difusión con soportes digitales y otros elementos que permitan la puesta en valor de la historia de Ribadeo ligada al mar, a través de una serie de acciones: 

Valdoviño - Hábito de mar: promoción del producto marinero como fuente de salud y hábitos de vida saludables

El proyecto consiste en la realización de diferentes acciones divulgativas (talleres, participación de la hostelería, etc.) dirigidas al fomento del consumo y elaboración de producto pesquero local con diferentes perfiles sociales y generacionales; alimentación saludable de niños y niñas; envejecimiento saludable activo; hostelería-restauración local, recetas, etc.

Burela alumbra: el espejo del faro (Burela alumea: o espello do faro)

Proyecto enfocado en la puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial marítimo de Burela. A lo largo de las actividades del proyecto, el vecindario participará activamente recopilando, recuperando y rehabilitando elementos culturales que transmiten y dan vida a la tradición y cultura marinera que explica la identidad y la historia de la villa. El sector pesquero y la juventud tendrán el papel protagonista, siendo voz, imagen y difusores de los contenidos del proyecto.

Ondas limpias: programa de sensibilización y acción ambiental en la contorna de la Marosa

Ondas Limpias es un proyecto para mejorar la calidad ambiental de la zona costera, mediante la puesta en marcha de un programa de actividades de sensibilización y acción ambiental, deportiva y artística, dirigidas al vecindario de Burela, con especial enfoque en la juventud y en el refuerzo de la participación del sector pesquero.

Cuidamos Cedeira: fomento de la sensibilidad e investigación ambiental sobre la biodiversidad del medio marino de Cedeira

El proyecto persigue el cuidado del litoral de Cedeira y la puesta en valor de su medio natural y recursos asociados, a través de diferentes actuaciones de divulgación y sensibilización, así como de fomento de la investigación y la conservación, dirigidas a distintos públicos: estudiantes, profesionales del sector, investigadores y público general, trabajará en la puesta en valor del litoral de Cedeira y, por extensión, del territorio del GALP A Mariña-Ortegal, desde el punto de vista medioambiental y de la concienciación de distintos públicos para promover un uso sostenible de los recursos

Cedeira-Mar de vida: promoción del producto marinero como fuente de salud y hábitos de vida saludable

El proyecto consiste en la realización de diferentes acciones divulgativas (talleres, participación de la hostelería, etc.) dirigidas al fomento del consumo y elaboración de producto pesquero local , tanto el pesquero-marisquero como el campo, fomento del consumo de alimentos de KM0 (más sostenible y sin huella de carbono) y fortalecimiento de hábitos de vida saludable entre la población local, especialmente con las nuevas generaciones, poniendo especial foco en la pesca local y fomentando la actividad física junto con una alimentación equilibrada, trabajando principalmente con escolares a

Respira Cedeira: descubriendo la riqueza del litoral a través de un programa de rutas tematizadas

El proyecto consiste en la realización de actuaciones encaminadas a la puesta en valor de la cultura marinera y marisquera de la zona de Cedeira como parte indispensable de los valores propios del territorio; en la concienciación sobre la riqueza natural, en materia paisajística y de biodiversidad litoral, y en la importancia del cuidado y uso sostenible de estos recursos naturales marineros, así como, a la promoción de actividades de naturaleza teniendo en cuenta las características diferenciales de la costa de la Mariña-Ortegal en Cedeira: turismo marinero, flora y fauna (biodiversidad),

Estrategia pesquera Punta Red

El proyecto ‘Punta-Red’ desarrollado por el Ayuntamiento de Punta Umbría bajo el paraguas del Grupo de Acción Local de Sector Pesquero y Acuícola de Huelva (GALPA Huelva) es un curso de formación que tendrá una duración de ocho meses y que enseñará a jóvenes y mujeres el oficio de redero con el fin de conservar esta profesión tan tradicional y artesanal.