Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Sociedad

Acondicionamiento y adecuación de nave para taller mecánico naval en el puerto de Colindres como parte del plan de ampliación y reestructuración empresarial

Actuación en nave recién adquirida en el puerto de Colindres por parte de un taller mecánico naval de Laredo, donde se realizarán actuaciones de medidas de mejora de aislamiento térmico de la nave, aprovechamiento de luz natural y sustitución de equipos por alternativas de bajo consumo; adquisición de maquinaria para mejora de la calidad del servicio y prestación de nuevos servicios a embarcaciones pesqueras, y mejora de imagen y estado general de la nave.

Horizon Buceo Laredo

Adquisición de 5 equipos de respiración semicerrado/cerrado para ampliación de línea de negocio, búsqueda de clientes de elevado poder adquisitivo. Se trata de equipos muy innovadores, silenciosos, sostenibles y especiales. Sería la primera empresa del norte de España en su utilización.

Economía Circular Gomezuhia

Sustraer los materiales posibles que actualmente se encuentran en productos inservibles o en proceso de desuso y volverlos a incorporar nuevamente al proceso productivo.

En paralelo, compra-venta de materiales férreos y no férreos y la recogida, transporte, tratamiento, almacenaje y valorización de residuos.

Finalmente, se entregarán dichos residuos a empresas debidamente autorizadas para que le den un nuevo ciclo de utilidad y uso.

A Fraga do Rei S.L.

Edificación de un hotel-apartamento con categoría de Pensión** que contará con 8 apartamentos sitos en Rúa Orgodomonte, 10 San Xoán, Poio. Promoción de un gran número de actividades que llevan a cabo distintas empresas de la zona. 

Disposición de una tienda marinera física y online, decorada con motivos marineros que explicarán las técnicas más antiguas de pesca y también para que se utilizaban.

Implantación de tecnología de pesca de arrastre sostenible en la embarcación “Pico Veleta”

Implementación de un juego de puertas de arrastre “voladoras” y sus sensores. 

Puertas voladoras en la pesca de arrastre representa una solución prometedora para abordar los impactos ambientales asociados con esta práctica. 

Al reducir el contacto directo de la red de arrastre con los fondos marinos, las puertas voladoras pueden contribuir significativamente a la conservación de los hábitats marinos, la mitigación de la captura incidental y la promoción de prácticas pesqueras más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.