Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

FEP (2007-2013)

Name
fep

GAC-5 Ría de Arousa

Esta es una zona costera que incluye una serie de pequeñas islas. Tiene una larga tradición en las actividades pesqueras, incluyendo el marisqueo, y con un alto grado de dependencia económica y de empleo en el sector.
Sus playas y el clima cálido también ofrecen un destino atractivo para los turistas, y la zona cuenta con numerosos hoteles, instalaciones para deportes acuáticos, así como las reservas naturales, como el "Parque Natural Illas Atlánticas" y el "Complejo Dunar de Corrubedo". El principal reto al que se enfrenta es el alto desempleo y la baja actividad económica.

GAC-4 Seo de Fisterra-Ría Muros-Noia

El territorio está situado en la costa noroeste de Galicia en el Océano Atlántico e incluye dos áreas principales, las rías y la costa (Costa da Morte).
El área revela una dependencia del 45% del sector de la pesca, mientras que al mismo tiempo posee un gran número de áreas protegidas y sitios de interés comunitario, como Ancoradoiro y Monte Pindo.
Es una zona con un alto nivel de desempleo y la poca especialización económica que además de depender de la pesca depende en gran medida del turismo.

GAC-3 Costa da Morte

El Grupo opera en la zona costera de la provincia de la Coruña, conocida como la Costa da Morte.
La Coruña es una de las cuatro provincias de la Comunidad Autónoma de Galicia, situada en el noroeste de España, tiene una superficie de 963 Km ² y se compone de 9 municipios.
La zona se caracteriza por una tradición pesquera muy arraigada y se beneficia de la alta calidad de los pescados y mariscos que provienen de sus aguas. Sin embargo, el turismo también es importante, gracias a la geografía de la zona que cuenta con numerosas playas de arena fina y varias áreas protegidas.

GAC-2 Golfo Ártabro

La zona goza de un bello paisaje y con numerosas playas de arena y ríos.
Es una zona de alta densidad de población, influenciada significativamente por las dos ciudades cercanas, La Coruña y Ferrol, y por municipios como Sada y Pontedume, de larga tradición pesquera.
Sus actividades pesquera y marisquera tienen que lidiar con la presencia de otras actividades económicas que perjudican la calidad ambiental de la zona costera y reduce el rendimiento de la actividad de este sector.

GAC-1 A Mariña-Ortegal


Se trata de una zona en la que la actividad pesquera es esencial para la economía, con mucho empleo y otros sectores que dependen directa o indirectamente del sector pesquero, esto es particularmente cierto en los municipios de Cedeira, Burela y Viveiro.
Sin embargo, la costa también se encuentra en un proceso constante de ubanizacion que está suponiendo una presión creciente sobre el medio ambiente natural.

CEDER Oscos – Eo

El área, que abarca los municipios de Castropol y Vegadeo, se encuentra en la desembocadura del río Eo, que separa Asturias de Galicia.
Su sector de la pesca se compone de una pequeña flota de bajura y de marisqueo.
Esta zona es la única en Asturias que lleva a cabo el cultivo de ostras.
Otras actividades económicas relevantes realizadas en el territorio son la silvicultura, la agricultura y el turismo rural.
Declarada Reserva de la Biosfera, la zona comprende dos espacios de Natura 2000, uno de los cuales es también un Humedal Ramsar.

ACD Navia-Porcía

El área de pesca de Navia-Porcía es una zona de alto valor natural y posee una costa bien conservada.
Incluye los municipios de Navia, Coaña, El Franco y Tapia de Casariego.
El sector pesquero tiene una flota de pequeños barcos de pesca tradicionales que capturan principalmente percebes, pulpo, bonito (atún) merluza y congrio.

CEDER Valle del Ese - Entrecabos

A pesar de que sólo abarca dos municipios costeros (Cudillero y Valdés), en su territorio hay, proporcionalmente hablando, más barcos y emplea a más personas en la pesca que cualquier otro territorio en Asturias. Esto da una idea de la importancia del sector para la zona en términos de generación de empleo, tanto directo como indirecto. El reto principal, sin embargo, es intentar contrarrestar la disminución del sector de la pesca que se ha experimentado en los últimos años.

GDR Bajo Nalón

Se encuentra en el borde occidental de la zona urbana central de Asturias.
Se trata de una zona de pesca tradicional con una pequeña flota de bajura. Anteriormente, se centró en la pesca de angulas, este sector está en declive.
Con un amplio estuario, la zona de la desembocadura del río Nalón tiene un alto valor ambiental, el cual ha resultado perjudicado por la actividad minera industrial del interior.
En cuanto a la agricultura, una parte significativa de la producción de kiwi español tiene su sede en Asturias de los cuales la zona del Bajo Nalón representa el 60%.

ADICAP

La zona ha pasado por una transformación histórica en los últimos años. Esta transformación ha afectado tanto al paisaje como a la economía de la zona.
La pesca y la industria conservera son las actividades tradicionales, pero han sido sustituidas por otros pertenecientes al sector terciario, especialmente el turismo.