Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

FEP (2007-2013)

Name
fep

ADRI Comarca de la Sidra

Cabo Lastres-Punta Olivo es una zona muy conocida por sus recursos naturales. Incluye dos espacios protegidos: la Ría del valle de Villaviciosa (humedal Ramsar) y un depósito de icnitas, declarado Monumento Natural . En términos de economía local, la industria alimentaria, la silvicultura y el turismo son las actividades de mayor relevancia en la zona. Los principales problemas a los que enfrenta el área son el envejecimiento de la población local, los bajos niveles educativos y la desaceleración de las actividades del sector primario.

GAC Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias

El distrito Oriente de Asturias comprende los municipios de Caravia, Ribadesella, Llanes y Ribadedeva. Incluye dos lugares de importancia comunitaria, cinco monumentos naturales y una Reserva Marina, la zona tiene un alto valor ambiental.
En términos económicos , el sector terciario (principalmente restaurantes y hoteles) es predominante en la zona, empleando el 66,75 % de la población activa.
Alrededor del 10 % de la población activa trabaja en la agricultura, encontrándose actualmente en declive.

GAC Zona Occidental

Cubre los municipios de Comillas, Suances y San Vicente de la Barquera.
Los recursos naturales de la zona de pesca, su paisaje y el patrimonio cultural son algunos de los principales activos que hacen del turismo una de las principales actividades de la zona.
Los principales desafíos a los se que enfrentan en la zona son la reducción drástica de la pesca, con la consiguiente disminución de sus actividades relacionadas, el aumento de la tasa de desempleo (especialmente entre las mujeres y los jóvenes) y el envejecimiento de la población local.

GDP COSTALUZ

La Costa Occidental de Huelva se sitúa al suroeste de la provincia y limita al este con la capital de provincia, al norte con la comarca del Andévalo, al oeste con Portugal y al sur con el Océano Atlántico. Su reto principal es potenciar la economía y la sociedad de los municipios tratando de aprovechar al máximo los recursos del sector pesquero, garantizando su sostenibilidad a largo plazo y reorientando la economía local a otras actividades complementarias.

GDP Comarca Noroeste de Cádiz

El área pesquera (Golfo de Cádiz) incluye los ayuntamientos de Sanlúcar, Chipiona y Rota, su dependencia de la pesca es de un 4,07%, un 4,67% y un 2,14% respectivamente. Según los datos de 2008, hay 111 barcos con su puerto base en Sanlúcar, 49 en Chipiona y 37 en Rota. Las principales especies pesqueras que se comercializan son coquina, gamba, platija y corvina. Los principales retos incluyen el cambio generacional, la competencia en precio y calidad, así como las dificultades de convertir nuestro entorno natural en una atracción turística.

GDP Cádiz-Estrecho

La zona destaca por su larga y variada línea de costa, su agradable clima y sus valiosos recursos naturales, así como su estratégica posición entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Entre las variadas artes de pesca empleadas en la zona, destaca la antigua tradición de la pesca del atún con almadraba. Cuenta con tres puertos autorizados para la descarga de esta captura. Su economía se ha basado tradicionalmente en la pesca y la cría de ganado, pero está evolucionando hacia una economía basada cada vez más en el sector servicios.

GDP Provincia de Málaga

La zona de Málaga tiene una densidad de población extremadamente alta y se enfrenta a distintos tipos de desarrollo a lo largo de su costa. Está parcialmente influenciada por otros sectores como el turismo, los servicios, la construcción y el comercio. La zona costera que ha mantenido la mayor parte del sector pesquero tradicional es la menos desarrollada y por lo tanto está sufriendo con la actual crisis. Parte del desarrollo costero está invadiendo áreas protegidas (rurales y marinas).

GDP Aprovalle-Temple-Costa

Situada en la zona sur de Andalucía, en la costa Mediterránea, a unos 70 Km. de la ciudad de Granada. Entre los retos de la zona relacionados con la comunidad pesquera se incluye la consolidación de la competitividad, la reestructuración y reorientación de las actividades económicas mediante la diversificación de actividades, ofrecer valor añadido a los productos, ayudar a pequeñas infraestructuras y servicios, proteger medio ambiente etc..

GDP Almería Occidental

La zona pesquera de Almería occidental se abre al Mediterráneo, al sur de la montaña de Gador, al sudoeste de Sierra Nevada y al este de la provincia de Granada. Comprende 28 poblaciones y constituye una parte destacada del Poniente Almeriense. Su principal reto es garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental de esta zona pesquera.