Datos generales
Carnota (A Coruña)

GALP
Promotor
Javier Beiro Rebollido, joven coruñés apasionado del mundo del mar y de sus recursos y un emprendedor nato, al finalizar sus estudios, decidió emigrar a Suiza y trabajar en numerosos restaurantes y hoteles para ampliar su formación y, así, en 2009, hacerse cargo del restaurante familiar “A Morosa”, que en sus orígenes fue una cafetería. Desde ese mismo año, el negocio familiar se posicionó como uno de los más conocidos en la Costa da Morte, especialmente, en la localidad de Carnota, destacando entre el resto por la apuesta por el producto local de gran calidad (procedente de la pesca costera artesanal de las lonjas de Muros, Lira y Fisterra), seleccionado personalmente por Javier y trabajado con mucho mimo, y acompañado siempre de un excelente servicio.

Proyecto
“Mar da Morosa. Artesanos del pescado” surge a partir de la idea de Javier de crear un proyecto innovador en Carnota que pudiera complementar perfectamente con el negocio familiar de restauración. Dicha iniciativa consiste en la creación de una “pescadería turística visitable” en la localidad donde se ubica el restaurante familiar, que sea una nueva vía para promocionar los recursos procedentes de la pesca costera artesanal. En su pescadería el visitante podrá comprar el pescado y/o marisco para consumir en sus casas, como en una pescadería tradicional, pero también podrá seleccionar los productos y degustarlos en el propio restaurante, que se ubica en la planta superior.
El Restaurante A Morosa se ha convertido así en un verdadero referente de la gastronomía km 0 y de la puesta en valor de la pesca costera artesanal, que funciona a modo de taller artesano, permitiendo que sus visitantes puedan ver de manera directa una selección de las mejores especies de esta arte, así como su preparación, todo ello acompañado de las explicaciones de Javier, un auténtico especialista en pescado de bajura.
Dentro de las actividades también se encuentra la difusión de este proyecto más allá del ámbito local, impulsando la promoción de la Costa da Morte y sus valiosos recursos marinos. Todo el trabajo que llevan a cabo tiene por objetivo el sensibilizar a los clientes potenciales, para concienciarles de la importancia de la conservación de estos recursos marinos y fortalecer, al mismo tiempo, el valor de mercado de los mismos. Para reforzar la presentación de sus productos y su comercialización, por un lado, han diseñado un novedoso packaging, en el que se incluye una carta de presentación del producto y el sello promocional “km 0 Mar Galaica”; y, por otro lado, han creado una tienda online donde el cliente puede ver y comprar los productos que muestran diariamente en sus expositores.
Objetivos
- Impulsar un nuevo concepto de comercialización del producto pesquero local que no existe en el territorio, al tratarse de una pescadería visitable que contribuye a mejorar los servicios turísticos del territorio del Ayuntamiento de Carnota.
- Posicionar en nuevos mercados la pesca artesanal del territorio a través de la venta online.
- Poner en valor la pesca costera artesanal de esta zona a través de la mejora de la presentación de sus productos.
Resultados
- Mejorar la comercialización de la oferta local basada en un producto procedente de la pesca costera artesanal, concretamente en la producción de las lonjas de Lira, Muros y Fisterra.
- Dotar de un nuevo servicio turístico en el ámbito del Ayuntamiento de Carnota y, concretamente, en el Geodestino de la Costa da Morte, al tratarse de una pescadería visitable orientada al mercado turístico.
- Posicionar la pesca costera artesanal en nuevos mercados a través de la línea creada de venta online.
- Satisfacer la demanda de distintos establecimientos de restauración sobre todo a lo que se refiere al producto de pulpo congelado.
- Sensibilizar al consumidor final de la importancia de la conservación de los recursos pesqueros y del medio ambiente para garantizar la pervivencia de esta arte de pesca.
- Dotar de un servicio complementario al restaurante familiar “A Morosa”.
- Generar sinergias con otras entidades del sector pesquero como puede ser la lonja de Lira debido a la proximidad entre ambos establecimientos.
Contribución al DLP
Uno de los aspectos más ponderables a la hora de valorar los proyectos por el GALP fue su contribución a la creación de empleo, puesto que el promotor asume también el compromiso de la formación, además de garantizar la sostenibilidad del proyecto financiado.
Asimismo, se comprometen a la consecución de las directrices de crecimiento responsable, entre las que destacan:
- El reciclaje de embalajes.
- La exclusión de artes agresivas de pesca.
- La recogida selectiva de basura.
Además, contribuye a la igualdad de género en el sector de la pesca al reservar el 20 % de los puestos de trabajo para mujeres. Este proyecto genera 3,25 puestos de trabajo de los que 2 son ocupados por mujeres.
Lecciones aprendidas
“Mar da Morosa. Artesanos del pescado” tiene como objetivo poner en valor la pesca costera artesanal del territorio con un nuevo modelo de comercialización, orientado al mercado turístico, intentando concienciar a los visitantes de la importancia para el medio marino y costero de la permanencia de este tipo de pesca.
En este sentido, los logros de este proyecto son:
- El principal beneficiario es el propio sector pesquero que ve reconocido el valor de sus recursos.
- La población de la localidad dispone de un punto de venta de productos procedentes exclusivamente de los mercados del territorio y de este arte pesquero, que actualmente es inexistente en esta localidad.
- La creación de un nuevo servicio turístico permite el acercamiento del visitante a conocer directamente los recursos de esta modalidad artesanal.
- La oferta de un producto de calidad con un plazo de entrega muy corto.
- Mayor variedad de beneficiarios del proyecto.
Información adicional
Enlace a proyecto FEMP (2014-2020): Mar da Morosa. Artesanos del pescadoImágenes del proyecto




