Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Curso de formación para reparación y recuperación de envases plásticos de industria pesquera y otros.

La actividad objeto del proyecto se centra en la reparación de elementos fabricados con plástico, tales como cajas y contenedores para la pesca, material deportivo (kayaks), contenedores de residuos sólidos urbanos, etc. La reparación se hará a través de soldadura mediante hilo de polietileno o polipropileno, con el mismo tipo de plástico de la pieza a reparar; todo esto se llevará a cabo con el uso de maquinaria y utillaje específico para tal actividad.

“Mariñeiros por un día”: acercando la escuela al mar.

Este proyecto es una continuación del desarrollado por la Cofradía de pescadores de Celeiro durante las anualidades 2012 y 2013. Dado que este tuvo muy buena acogida entre los escolares y profesores participantes, destacando el nivel de las charlas programadas y las distintas visitas realizadas, se pretende ampliar este programa a otros centros escolares de la provincia de Lugo. Desde diciembre de 2012 hasta junio de 2013, participaron 19 colegios, recibiendo la visita de 641 escolares y 47 profesores.

Taller de Cultura Gastronómica del Mar.

Creación de un taller gastronómico centrado en los productos pesqueros de la zona, en el que además se desarrollarán talleres de cocina, actividades de divulgación y conocimiento del sector pesquero de la Mariña Lucense y de los productos que comercializa. Aunque las actividades se desarrollarán en Foz y Burela, el taller estará ubicado cerca del puerto de Foz, en una edificación que será acondicionada para tal fin. En él se ofrecerán dos líneas de actividad: “Del Mar a la Mesa” y “Cocina del Mar”.

Mejora de las condiciones de trabajo de las mariscadoras de Espasante (II).

El proyecto es un complemento del realizado en la anualidad 2012, que consiste en mejorar las condiciones de trabajo del Sector Marisquero de la Cofradía de Espasante, dotándolo del equipamiento necesario para realizar las labores de clasificación del marisco de manera mecanizada y no manual como se estaba haciendo hasta el momento. Para facilitar el trabajo de clasificación, pretenden adquirir una calibradora de moluscos con motorización eléctrica y con tres niveles de cribado.

Vídeo Recetario “Os 12 Sabores do Mar de Burela”.

Elaboración y distribución de un vídeo-recetario de 40 minutos de duración, con la selección de 12 productos del Mar de Burela, donde se destacará la amplia variedad de la pesca artesanal local y sobre todo, la calidad del pescado fresco y sus posibilidades gastronómicas, así como los aspectos saludables de este pescado en una dieta equilibrada. *La Cofradía pretende divulgar ampliamente su producto y con ello conseguir un incremento de la demanda y del precio de venta del mismo.

Documentalización audiovisual de la memoria histórica: “Vídeo sobre el 20 Aniversario de la Guerra del Bonito”.

La Cofradía de pescadores de Burela pretende ir dotando poco a poco su Archivo Histórico de material escrito y audiovisual para recuperar la memoria histórica local, así surge este proyecto, que se basa en la realización en formato vídeo de un documental sobre un hecho muy importante para la flota bonitera de Burela: el desenlace de la “Guerra del Bonito” en el verano de 1994, con el apresamiento del buque francés “La Gabrielle”, para demostrar el incumplimiento de las leyes comunitarias por la flota francesa.

Restaurante “O Secreto de Xoco”.

El promotor es un autónomo que hace unos años se dedicó a la actividad pesquera desarrollando labores de cocinero y mecánico en distintos barcos de la zona, durante 15 años. Después de abandonar esta actividad y con el ánimo de mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, regentó un bar en Burela, lo que le da experiencia en el sector hostelero y le anima a desarrollar este proyecto, que consiste en instalar y poner en funcionamiento un nuevo restaurante en el puerto de Burela, especializado en productos pesqueros de la zona y que lleva por nombre “O Secreto de Xoco”.

Fiestas Gastronómicas del Mar de Foz.

Organización y desarrollo de dos Fiestas Gastronómicas: XI Fiesta del Berberecho y I Fiesta del Chicharrón, que darán valor añadido a estos dos productos que antiguamente fueron comercializados en el puerto de Foz. Además se dará a conocer parte de la historia local de este pueblo, a través de su faceta más económica y social: la relación del mar y los marineros en el desarrollo del Ayuntamiento, empezando por ser una economía de subsistencia que posteriormente llegó a ser una importante actividad, que junto con el turismo, fueron el motor de la economía de Foz.

Programa de difusión de la cultura mariñana.

Organización y desarrollo de actividades náutico-deportivas, dirigidas especialmente a jóvenes en edad escolar, aunque las actividades están abiertas a todo tipo de público. Se pretende dar a conocer las diferentes actividades deportivas que se pueden practicar en el entorno marítimo relacionadas con el remo y divulgar el conocimiento de temas relacionados con la pesca artesanal, incrementando la oferta de actividades de turismo activo en el Ayuntamiento de Cervo.