Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Promoción y divulgación del archivo histórico de la Cofradía de pescadores de Burela-1ª fase.

El proyecto que se pretende desarrollar consiste en la puesta en valor a través de los medios de la sociedad de información y aplicación de las TICs del Archivo Histórico de la Cofradía de pescadores de Burela, inaugurado recientemente y que cuenta con unos fondos documentales que datan de 1923, año en que se fundó la Cofradía. *Con este proyecto, el catálogo y el inventario de los documentos serán accesible a través de la página Web, para que los posibles usuarios puedan consultarlo desde su domicilio y sirva de reclamo para difundir a través de la Web la Exposición Permanente.

Memoria do Oficio do Mar en Burela.

El crecimiento del Ayuntamiento de Burela está directamente vinculado con el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera. Prueba de ello es la evolución del puerto pesquero que en menos de ocho décadas pasó de un pequeño puerto de abrigo a convertirse en uno de los principales puertos pesqueros de la costa cantábrica. *A día de hoy, existen testimonios directos del nacimiento y desarrollo de este puerto, que conocen de primera mano la evolución de la actividad pesquera y que fueron testigos de la repercusión económica del sector en el desarrollo social y cultural de este pueblo.

Os Sabores do Noso Mar.

Desde el Ayuntamiento de Burela se está promoviendo la edición de Guías Gastronómicas de productos pesqueros, que forman parte de la cultura gastronómica del pueblo. *La colección que se enmarca bajo el lema “Os Sabores do Noso Mar”, se inició en el año 2008 con una primera Guía dedicada a la merluza del pincho de Burela, en el año 2009 se editaron otras dos, una dedicada al bonito de Burela y otra al erizo. *Lo que se pretende con este proyecto es continuar con la elaboración de estas Guías, pero de otros productos típicos de la gastronomía local: pulpo y pez espada.

Capacitación en nuevas tecnologías y gestión de apoyo a la comercialización de los recursos marisqueros. Experiencia en la Cofradía de O Barqueiro.

Las mariscadoras de O Barqueiro-Bares, con la presentación de este proyecto, pretenden implicarse en la comercialización de su producto, y para ello plantean organizar un curso de formación sobre informática e Internet.

Plan de dinamización do sitio de interés nacional Cabo Vilán, Camariñas O Mar Todo.

Proyecto enfocado al desarrollo de un producto turístico vinculado al mar, a la dinamización económica de la Villa de Camariñas y Comunidad pesquera local. *Especial protagonismo tiene la protección y puesta en valor del sitio natural de interés nacional Cabo Vilán, su patrimonio y su relación con las actividades pesqueras. *Entre las actividades:
  • Se crea un espacio Web de comunicación, interacción con los turistas y posicionamiento de los productos turísticos.

Mar de Caión: Descubre o Mar.

Promoción del turismo marinero y diversidad del litoral del Ayuntamiento de A Laracha. *Se llevará a cabo un trabajo de señalización de los recursos vinculados a la cultura del mar, la historia de la Villa marinera de Caión y propuestas de turismo que permitan la aparición de nuevas empresas e iniciativas privadas.

Mellora dos sistema de información da subasta na lonxa de Laxe.

Mejora de la eficiencia de los sistemas de información de la subasta de pescados y mariscos en la Lonja de la Cofradía de Laxe. *Se pretende que la información desde la descarga hasta la subasta sea en tiempo real y esté a disposición de compradores y vendedores. Cuando el pescado llega a la Lonja, se clasifica, se pesa y se etiqueta. Esta información será conocida en tiempo real por los compradores que hasta ahora no disponían de las cantidades totales de producto para su compra.