Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Galicia

Máis Mar no Bela Muxía.

Nueva línea de negocio del Albergue Bela Muxía con oferta de 24 plazas en dormitorio (actualmente el tipo de alojamiento es principalmente en litera). *Se pretende ofertar un alojamiento de calidad, accesible y diferenciado, con espacios orientados a difundir la cultura del mar y de Muxía, que permita a los peregrinos y clientes del albergue prolongar su estancia en Muxía, final del Camino de Santiago en el Mar y desestacionalizar la actividad.

Rural 24 Maritime Experience.

Espacio de interpretación para generar experiencias en el medio marítimo y naturaleza, así como, servir de nexo y lugar de dinamización de A Costa da Morte. *Se pretende crear unas instalaciones en la zona de Traba de Laxe a poca distancia del mar, del espacio protegido Red Natura 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria. *Se realizarán actividades relacionadas con el mar, pesca, actividades agrícolas, naturaleza, inmersión lingüística, mejora de habilidades sociales, etc, para un público de todas las edades, empresas, centros educativos, colectivos.

Rehabilitación Antiguo Aserradero para Escuela de Vela y Punto de Información.

Recuperación del espacio y edificación del antiguo aserradero de Tedín en la franja costera, para dotarlo de una funcionalidad paisajística, productividad turística y recreativa. *Se hará una rehabilitación del antiguo aserradora para convertirlo en escuela de vela. *Constará de dos naves destinadas a escuela de vela. Un mirador de observación de la desembocadura del Río Anllóns, las dunas de Monte Blanco, la flora y fauna.

Muxía Camiñando Cara o Mar de Touriñán.

Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Muxía, orientando al mar. *Se pretende crear una ruta interpretada por el litoral costero del Ayuntamiento de Muxía, a través de audioguías, que permitirá la consolidación de una experiencia auto gestionable. *También se crea un espacio de interpretación en Cabo Touriñán para poner en valor su entorno y en especial como lugar en el que se observa el último rayo de sol de Europa Continental.

Optimización de las Instalaciones del Puerto Pesquero (Fase 2).

Optimización y modernización del camión grúa para izado de redes, incorporando una palmeadora estibadora y baldas de aluminio de sujeción que mejoran el proceso de izado, carga, transporte y descarga de redes. *También se adquiere una báscula de sobresuelo con rampa de acceso que permiten depositar las cajas de pescado directamente, evitando hacerlo de forma manual.

Recuperación Antiguo Secadoiro de Congrios de Muxía.

Recuperación del antiguo secadero de congrios para crear un espacio de interpretación del congrio seco, actividad artesanal que únicamente se conserva en Europa en esta zona. *Se crea un aula interpretativa del mundo del congrio. *Un aula taller con cocina en directo para grupos y visitas. *También se contempla un espacio para degustación de menús y venta de congrio seco y otros productos típicos de la Comarca.

Mellora na Comercialización na Lonxa de Laxe.

Mejora de la comercialización de los pescados y mariscos de la Lonja de Laxe. *Se dota a la lonja de un centro regulador de crustáceos para poder almacenar cantidades suficientes que puedan atraer a la subasta un número mayor de compradores y obtener mejores precios. Se crea una sección de fileteado manual. *También se llevan a cabo jornadas y actividades de formación para la preparación de pescados y mariscos, la difusión de su consumo entre colectivos de profesionales de la restauración y consumidor final.

Ampliación y Mejora Restaurante San Francisco.

Ampliación y mejora del Restaurante San Francisco, que pretende centrar y ambientar el restaurante en el producto autóctono de A Costa da Morte poniendo el valor la pesca artesanal. *Se realiza una mejora integral del comedor y área de barra, habilitando una zona diferenciada para degustación de raciones y poder ofertar una gastronomía en pequeño formato. *Se crea una carta “kilómetro cero” basada en productos de la zona. *También se mejora las condiciones de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.