Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Turismo

Barquilleros y roncotes. Museo de pesca barco Ora Et Labora

El proyecto consiste en la rehabilitación de una balandra del siglo XIX muy atractiva por su carácter histórico y su eslora para ofertala como recurso turístico para disfrutar de una vacaciones diferentes y para la realización de excursiones destinadas a turistas. *El barco es propiedad de un trabajador del mar de larga trayectoria actualmente parado de larga duración.

Archipielago Chinijo

El objeto del proyecto es diversificar la actividad de una empresa pesquera mediante la puesta en servicio de una embarcación destinada a efectuar rutas turísticas en el Archipiélago Chinijo, en verano y otoño, y el resto del año en la isla de Lanzarote con los usuarios de centros de buceo, para lo cual va a construir una embarcación.

Exposición "Gentes marineras".

Exposición “Gentes Marineras” en el muelle de Candás, compuesta de una selección de fotografías antiguas que reflejan la tradición marinera y pescadora de la villa. Las fotografías serán impresas en grandes soportes (lonas) y se podrán contemplar desde el puerto y las playas de la villa dadas sus dimensiones.

Aplicación móvil "Carrreño marinero" y dispositivo táctil.

Creación y puesta en funcionamiento de una aplicación móvil y la instalación de un dispositivo táctil para conservar la historia y señas de identidad del municipio, acercar a los turistas y visitantes la historia marinera, pesquera y conservera, promover y dinamizar los recursos náutico-pesqueros, culturales y actividades de que dispone el municipio de Carreño.

Reproducción murales "Salve Marinera" en Candás.

Preservación del patrimonio artístico local mediante el traslado a azulejo de las pinturas “Centenario de la Salve” del pintor candasín Alfredo Menéndez ubicadas en los muros del “Paseín” en Candás. Estos murales forman parte del “Museo de pinturas al aire libre” de Candás objeto de una publicación monográfica en 2005 y punto de especial atención en las visitas guiadas organizadas por la Oficina de Información Turística municipal. El “Museo de pinturas al aire libre” está constituido por numerosas pinturas murales alusivas a la tradición pescadora y marinera de la villa.

Proyecto BITACORA

El Ayuntamiento de Telde propone la realización de un proyecto que permita el impulso y la cohesión de la actividad económica en el litoral de Telde. Se pretende diversificar el desarrollo económico del municipio y ofrecer líneas de actuación a los distintos agentes del litoral con el fin de mejorar la cooperación intersectorial y promover, por lo tanto, un desarrollo más sostenible, potenciando los recursos de esta zona del territorio.

Gran Canaria me gusta: Sabor a Mar

El proyecto se alinea con el PEZ del GAC-GC contribuyendo a la mejora de las siguientes debilidades detectadas en dicho Plan:*
  • Creciente diferencia entre los precios percibidos por el productor y los ­ de venta al consumidor final.
  • ­Escaso valor añadido a la producción (transformación, imagen…).
  • Escasa divulgación del patrimonio natural y cultural.¡Y aprovechar las oportunidades detectadas:*
  • Valorización de los productos de la pesca y de la acuicultura.

Excursiones Marítimas Santa Clara de Asis. Motor Ecológicos y accesibilidad personas con discapacidad

  • Cambio a motor respetuoso con el medio ambiente en embarcación de la empresa ("Nuevo Jose Joaquín") que reduce las emisiones contaminantes, el consumo del carburante, la contaminación acústica y el tratamiento de aceites.
  • Infraestructura de apoyo para el embarque y desembarco en Castro Urdiales con rampas de acceso para las personas con discapacidad, proporcionando un servicio de calidad que ademas elimina barreras en favor de las personas con discapacidad.