Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mantener la prosperidad económica y social de las áreas y revalorizar los productos de la pesca y la acuicultura

Os Sabores do Noso Mar.

Desde el Ayuntamiento de Burela se está promoviendo la edición de Guías Gastronómicas de productos pesqueros, que forman parte de la cultura gastronómica del pueblo. *La colección que se enmarca bajo el lema “Os Sabores do Noso Mar”, se inició en el año 2008 con una primera Guía dedicada a la merluza del pincho de Burela, en el año 2009 se editaron otras dos, una dedicada al bonito de Burela y otra al erizo. *Lo que se pretende con este proyecto es continuar con la elaboración de estas Guías, pero de otros productos típicos de la gastronomía local: pulpo y pez espada.

Plan de dinamización do sitio de interés nacional Cabo Vilán, Camariñas O Mar Todo.

Proyecto enfocado al desarrollo de un producto turístico vinculado al mar, a la dinamización económica de la Villa de Camariñas y Comunidad pesquera local. *Especial protagonismo tiene la protección y puesta en valor del sitio natural de interés nacional Cabo Vilán, su patrimonio y su relación con las actividades pesqueras. *Entre las actividades:
  • Se crea un espacio Web de comunicación, interacción con los turistas y posicionamiento de los productos turísticos.

Mar de Caión: Descubre o Mar.

Promoción del turismo marinero y diversidad del litoral del Ayuntamiento de A Laracha. *Se llevará a cabo un trabajo de señalización de los recursos vinculados a la cultura del mar, la historia de la Villa marinera de Caión y propuestas de turismo que permitan la aparición de nuevas empresas e iniciativas privadas.

Mellora dos sistema de información da subasta na lonxa de Laxe.

Mejora de la eficiencia de los sistemas de información de la subasta de pescados y mariscos en la Lonja de la Cofradía de Laxe. *Se pretende que la información desde la descarga hasta la subasta sea en tiempo real y esté a disposición de compradores y vendedores. Cuando el pescado llega a la Lonja, se clasifica, se pesa y se etiqueta. Esta información será conocida en tiempo real por los compradores que hasta ahora no disponían de las cantidades totales de producto para su compra.

Máis Mar no Bela Muxía.

Nueva línea de negocio del Albergue Bela Muxía con oferta de 24 plazas en dormitorio (actualmente el tipo de alojamiento es principalmente en litera). *Se pretende ofertar un alojamiento de calidad, accesible y diferenciado, con espacios orientados a difundir la cultura del mar y de Muxía, que permita a los peregrinos y clientes del albergue prolongar su estancia en Muxía, final del Camino de Santiago en el Mar y desestacionalizar la actividad.

Rural 24 Maritime Experience.

Espacio de interpretación para generar experiencias en el medio marítimo y naturaleza, así como, servir de nexo y lugar de dinamización de A Costa da Morte. *Se pretende crear unas instalaciones en la zona de Traba de Laxe a poca distancia del mar, del espacio protegido Red Natura 2000 y Lugar de Importancia Comunitaria. *Se realizarán actividades relacionadas con el mar, pesca, actividades agrícolas, naturaleza, inmersión lingüística, mejora de habilidades sociales, etc, para un público de todas las edades, empresas, centros educativos, colectivos.

Rehabilitación Antiguo Aserradero para Escuela de Vela y Punto de Información.

Recuperación del espacio y edificación del antiguo aserradero de Tedín en la franja costera, para dotarlo de una funcionalidad paisajística, productividad turística y recreativa. *Se hará una rehabilitación del antiguo aserradora para convertirlo en escuela de vela. *Constará de dos naves destinadas a escuela de vela. Un mirador de observación de la desembocadura del Río Anllóns, las dunas de Monte Blanco, la flora y fauna.

Muxía Camiñando Cara o Mar de Touriñán.

Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Muxía, orientando al mar. *Se pretende crear una ruta interpretada por el litoral costero del Ayuntamiento de Muxía, a través de audioguías, que permitirá la consolidación de una experiencia auto gestionable. *También se crea un espacio de interpretación en Cabo Touriñán para poner en valor su entorno y en especial como lugar en el que se observa el último rayo de sol de Europa Continental.