Iniciativa de pesca deportiva en las Marismas de Santoña y alrededores, con puesta en valor de los recursos pesqueros, ambientales y gastronómicos de la Comarca.
Se pretende dotar a la Cofradía de Pescadores con aulas de formación, ya que debido a que carecen de las mismas se hace inviable la impartición de cursos de formación dirigidos al sector pesquero, contando las instalaciones existentes con importantes deficiencias y no cumpliendo con los estándares de calidad necesarios.
Mejora y adaptación de espacios existentes en la Casa del Pescador del Mar de Pontedeume para, por un lado, crear un aula multifuncional que albergará de forma permanente una exposición de la Historia del Asociacionismo marinero de la Villa de Pontedeume y que permitirá también dedicar ese espacio como centro de charlas y conferencias para la propia Cofradía y otro tipo de Asociaciones de Pontedeume.
El proyecto tienen por objeto identificar actividades o conjunto de actividades que, en función del uso urbanístico y en combinación con los usos del primero y segundo piso, de la Casa de Pescador de Miño, hagan sostenible el mantenimiento y la puesta en valor del edificio. * Validar y consolidar en mayor medida el esfuerzo a asumir desde la Cofradía para que se pueda recuperar la planta baja del edificio. * Cerrar la recuperación edificativa de la Casa del Pescador y convertir en una referencia de sostenibilidad económica y de actividad.
El proyecto consiste en la rehabilitación y puesta en valor del antiguo matadero municipal localizado en el acceso a la playa de Agrelo, como centro de interpretación del litoral de Concello de Bueu, este proyecto de puesta en valor se divide en varios apartados:
Obras de rehabilitación y acondicionamiento del inmueble.
El proyecto consiste en la ampliación de los conocimientos relacionados con el mar y con el marisqueo de todas las personas que lo soliciten, entre ellas aquellas que aspiren a la obtención del carnet de mariscador (PERMEX).
El proyecto consiste en la recuperación de la embarcación más típica del pueblo de Combarro, La CHALANA. *El proyecto consta de dos fases, la primera de investigación y de recuperación de las formas propias de las chalanas de Combarro, y en la segunda fase de construcción de la embarcación así como de su vela.