Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

País Vasco

Proyecto de Creación de empleo - Autónomo - Carlos Eizaguirre Larrarte

El proyecto de autoempleo de Carlos Luis Eizaguirre Larrarte consiste en su incorporación como armador y tripulante en la embarcación "Gure Ama Martina". 

Para ello, adquiere el 5% de una Comunidad de Bienes ya existente en Hondarribia, incluyendo los derechos de pesca. 

Su objetivo es garantizar su estabilidad laboral y contribuir al relevo generacional en el sector pesquero. 

La iniciativa se centra en la pesca artesanal sostenible y la explotación responsable de los recursos marinos.

Itxas Xare (Empleo)

El proyecto de autoempleo de Lander consiste en la reparación y mantenimiento de embarcaciones de pesca y recreativas en la comarca de Lea Artibai. 

Su actividad contribuye al desarrollo económico local, generando empleo directo e indirecto y fortaleciendo el tejido industrial. 

Además, preserva el patrimonio marítimo y la identidad cultural de la región, garantizando la continuidad de una tradición familiar. 

La empresa apuesta por la sostenibilidad mediante el uso de materiales ecológicos y la gestión responsable de residuos.

Ático: Taller creativo (Empleo) (Ganbara: Sormen-Tailerra )

El proyecto Ganbara: Sormen-Tailerra es un autoempleo impulsado por Zorione Mendez Martin en Orio. 

Su iniciativa busca consolidar su actividad profesional en el ámbito artístico y educativo, ofreciendo talleres de creatividad y expresión libre mediante el arte. 

Además de generar su propio empleo, el proyecto promueve el acceso inclusivo a experiencias artísticas, sin barreras económicas ni sociales. 

Rker Itxastresnak (Empleo)

El proyecto de autoempleo RKER ITXASTRESNAK de Aitor Cítores Antón consiste en la fabricación y reparación de tablas de surf en Zierbena. 

Con más de 20 años de experiencia en el sector, busca crear su propia marca, ofreciendo productos duraderos y personalizados con materiales de alta calidad. 

Además, integra servicios innovadores como la instalación de GPS y técnicas de refuerzo para aumentar la resistencia de las tablas. 

Su actividad se enmarca dentro de la economía azul, fomentando la sostenibilidad y el crecimiento del surf en la región.

Gaorstudio (Empleo)

El proyecto de autoempleo Gaorstudio de Ainhoa Garalde Ortega consiste en la transformación de un antiguo almacén del puerto de Ondarroa en un estudio de fotografía especializado en la vida marítima. 

Su iniciativa busca consolidar su actividad profesional, generando empleo propio y promoviendo el patrimonio cultural y artístico local. 

Ofrecerá servicios fotográficos, exposiciones y talleres, fomentando la colaboración con la comunidad y el sector pesquero. 

Sirimiri Taberna (Empleo)

El proyecto consiste en la apertura de un bar en Ondarroa, impulsado por una emprendedora con experiencia en hostelería. 

La iniciativa busca dinamizar la economía local mediante la creación de una micropyme centrada en ofrecer un espacio acogedor para el ocio y la socialización. 

Se ofrecerán  productos locales bajo una filosofía sostenible y de kilómetro cero. 

Además de generar autoempleo, el bar aspira a convertirse en un referente del ambiente local. La propuesta también refuerza la oferta turística y cultural del municipio.

Olako Abastos (Empleo)

Este proyecto representa una iniciativa de autoempleo, concebida por Lidia Pascal para incorporarse al mercado laboral desde una situación de desempleo. 

La tienda de alimentación en Hondarribia ofrecerá productos locales y de pequeños productores, seleccionados cuidadosamente por la propia promotora. 

A través de este comercio, Lidia no solo generará su propio empleo, sino que también impulsará la economía local, fomentando el consumo consciente y fortaleciendo la conexión entre productores y consumidores. 

Servicios de postproducción de vídeo (Empleo)

Este proyecto es una iniciativa de autoempleo, diseñada para que el promotor pueda establecer su propio negocio en el sector audiovisual. 

La actividad se centra en la postproducción de video y animación 3D, proporcionando servicios especializados a industrias locales como la pesquera y la metalúrgica. 

A través de tecnología avanzada y una gestión autónoma, el emprendedor busca consolidar su presencia en el mercado y generar estabilidad laboral para sí mismo. 

Estudio de arte manual (Empleo) (Mão arte studio)

Mão Arte Estúdio es un proyecto de autoempleo impulsado por Jessica González da Silva, quien busca establecer su propio negocio en el ámbito de la moda sostenible. 

La iniciativa se centra en la confección artesanal de bolsos y complementos a partir de telas recicladas, promoviendo la economía circular y la reducción de residuos. 

Además, el taller-tienda será un espacio de colaboración para artesanos locales, fomentando el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la comunidad creativa. 

Centro de fisioterapia Habixi (Empleo) (Habixi Fisioterapia Zentroa)

Habixi Fisioterapia Zentroa es un proyecto de autoempleo impulsado por Jugatx Gil Basterrechea, enfocado en la rehabilitación fisioterapéutica en Ondarroa. 

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos personalizados, con especial atención a personas mayores, deportistas y trabajadores con lesiones musculoesqueléticas. 

Además, colaborará con centros de nutrición y actividad física para ofrecer un enfoque multidisciplinario. Incorporará tecnologías avanzadas en fisioterapia para optimizar la recuperación y la prevención de patologías.