Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

País Vasco

Plataforma multiusos para trabajos subacuáticos

El proyecto consiste en la creación de una plataforma flotante, modular y auto-elevable para trabajos subacuáticos, impulsada por Commercial Diving Activities (CDA). 

Su diseño innovador mejora la seguridad y eficiencia en operaciones marítimas, energéticas y arqueológicas. 

Permitirá realizar trabajos de corte, perforación y dragado con mayor estabilidad. Además, fomentará la economía azul, alineándose con estrategias locales de desarrollo sostenible.

Behoria Garbia

"Behoria Garbia" es un evento ecoturístico en la ría de Orio que busca promover la sostenibilidad y la economía azul. 

Se enfoca en la educación ambiental, la desestacionalización del turismo y la valorización del patrimonio marítimo-pesquero. 

Organiza rutas guiadas, talleres de concienciación, limpiezas de ríos y playas, y un mercadillo "Residuo Cero". 

La iniciativa está liderada por Begi Bistan y cuenta con apoyo de ONGs y entidades públicas. 

Fomenta la participación comunitaria y la generación de empleo local.

Del mar a Mundaka: Bonito (Itsasotik Mundakara: Hegaluzea)

"Itsasotik Mundakara: Hegaluzea" es un evento cultural y gastronómico que se celebrará en Mundaka del 26 al 28 de julio de 2024. 

Rinde homenaje al Bonito del Norte, símbolo local, a través de actividades culinarias, charlas, música y talleres. 

Promueve la economía local, la sostenibilidad marina y la identidad cultural del pueblo. 

Participan productores, cocineros y expertos del ámbito marino. 

Es una celebración abierta al público, con fuerte impacto social y turístico.

Maquinaria para la reducción del impacto físico de las operaciones de carga de las Neskatilas

El proyecto de la Asociación Bermeoko Neskatila eta Saregin Autonomoen Elkartea consiste en adquirir transpaletas para facilitar el trabajo de neskatilas y rederas de Bermeo. 

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones laborales, aumentar la eficiencia en la descarga y clasificación del pescado, y reducir el esfuerzo físico.

También fomenta la sostenibilidad pesquera y apoya el desarrollo económico local. 

Además, contribuye a preservar la identidad cultural de la comunidad marítima. 

Equipamiento para mejora de condiciones laborales de las rederas de Euskadi

El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las rederas de Euskadi mediante la adquisición de peanas, sillas y sombrillas.

Estas herramientas buscan reducir el esfuerzo físico, proteger del clima y aumentar la ergonomía y seguridad en el trabajo. 

Se implementará en los puertos de Orio, Getaria, Hondarribia y Lekeitio. Financiado con fondos propios de la asociación, busca además visibilizar y dignificar la labor artesanal de las trabajadoras. 

Adquisición de equipos de protección individual para las rederas, neskatilas y empacadoras de Euskadi

El proyecto busca mejorar la seguridad de las trabajadoras del mar en Euskadi mediante la adquisición de equipos de protección individual (EPI) de la marca Ternua.

La Federación de Mujeres Trabajadoras del Mar lidera esta iniciativa, garantizando condiciones laborales seguras y sostenibles para rederas, neskatillas y empacadoras. 

Se financia con fondos propios de la Federación, reflejando su compromiso con el bienestar de sus afiliadas. 

Gastro Boutique Done Pedro (empleo)

El proyecto incluye la contratación de una persona desempleada, mujer, domiciliada en Hondarribia y familiar de arrantzale, con experiencia en comercio, para trabajar a jornada completa en la nueva tienda Gastro-Boutique. 

La tienda ofrecerá conservas de pescado de la flota de la Cofradía y una línea textil de marca propia. 

Además, busca fortalecer la marca "Done Pedro" y diversificar la actividad de la Cofradía. 

Estará ubicada en una zona turística estratégica para maximizar la comercialización.

Contratación Neskatilla

El proyecto consiste en la contratación de una neskatilla para la embarcación "Totaio" en Lekeitio. 

La neskatilla será responsable de la descarga, preparación y comercialización del pescado capturado, incluyendo la venta directa al consumidor.

Esta iniciativa contribuye a la diversificación de la actividad pesquera y la preservación de las tradiciones marítimas locales. 

Además, refuerza la inclusión social y la igualdad de género en el sector pesquero.

Proyecto de Creación de empleo - Autónomo - Xabier Aguinaga Sunsundegui

El proyecto de autoempleo de Xabier Aguinaga consiste en su incorporación como armador y tripulante en la embarcación "Gure Ama Martina". 

Para ello, adquiere el 45% de una Comunidad de Bienes ya existente en Hondarribia. 

Su objetivo es garantizar su estabilidad laboral y el relevo generacional en el sector pesquero. 

La iniciativa se centra en la pesca artesanal sostenible y el aprovechamiento de recursos marinos.