Este proyecto tiene la intención de mejorar la calidad de vida del sector pesquero así como de los visitantes/ turistas y clientes de la zona. La reforma de la histórica sede social de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, donde se celebra el tradicional Sorteo de Redolins, y ha sido la Casa del Pueblo por relevancia social y cultural del sector pesquero en El Palmar.
Proyecto dinamizador de la zona pesquera y pone en valor los recursos pesqueros existentes. Se pretende controlar y proteger la vida marina, vigilar y concienciar a la población del daño de algunas actuaciones.
Este proyecto tiene la intención de mejorar la calidad de vida del sector pesquero. La reforma de la histórica Casa de pesca ubicado en un islote de la Albufera, dentro del punto de pesca de la Sequiota, que sirve de casa de aperos de la pesca y se pretende dotar de luz para poder realizar trabajos nocturnos, debido a las características del parque natural no es posible el llevar luz eléctrica a la misma.
Proyecto de investigación aplicada a la actividad pesquera y estudio-control de la especie invasora Cangrejo Azul “Callinestes Sapidus”, con la finalidad de poder controlar la especie y su movimiento migratorio.
Proyecto que aumentara el valor de los productos de la subasta del pescado azul y se fomenta la diversificación ya que la subasta es electronica y mejorara la capacidad de poder llegar a más compradores.
Proyecto que pretende tener un sistema de pago online que supondrá la implantación de un sistema más ágil, mejorando al mismo tiempo la subasta online actual. Mejorando el sistema de pagos y de fianzas online de los clientes, ya que sus compras tienen que estar cubiertas en todo momento.
Este proyecto tiene la intención de aumentar la población de pulpo de la zona, por lo que mejorar los ingresos de los pescadores y favorecerá la generación de empleo. Aumentara los recursos pesqueros del pulpo siendo positivo para la cadena trófica y los distintos actores existentes en el mar.
Este proyecto tiene la intención de aumentar la población de sepia y calamar de la zona, por lo que mejorar los ingresos de los pescadores y favorecerá la generación de empleo. Aumentara los recursos pesqueros de la sepia y calamar siendo positivo para la cadena trófica y los distintos actores existentes en el mar.
Este proyecto tiene la intención de mejorar la calidad de vida del sector pesquero así como de los visitantes/ turistas y clientes de la zona portuaria. La instalación del desfibrilador es una acción preventiva y que puede ser vital para el salvamiento de la vida de una persona.
El proyecto consiste en adaptar las instalaciones ya existentes para poder atender el aumento de la demanda que se está produciendo desde que la empresa consiguió el sello de mejillón ecológico del CRAEGA (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia). La certificación ecológica garantiza que los productos fueron elaborados y producidos según las normas de agricultura ecológica y que fueron controlados en todo su proceso, de elaboración, envasado y comercialización.