Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Productivo

Comercialización pescados “Gasolina Dos”

El proyecto consiste en la realización de un plan de comercialización directa de sus propias capturas, por parte de un pescador artesanal, con el objetivo de agregar valor a través de la comercialización del producto fresco, ofrecer el trasporte y transformación según las necesidades de los clientes, para lo cual solicita una subvención para la compra de un vehículo isotermo y todo el equipamiento necesario para poder realizar tareas de corte, despiece, escamado, fileteado y la comercialización directa.

Comercialización pescados “José El Tuno”

El proyecto consiste en la realización de un plan de comercialización directa de sus propias capturas, por parte de un pescador artesanal, con el objetivo de agregar valor a través de la comercialización del producto fresco, ofrecer el trasporte y transformación según las necesidades de los clientes, para lo cual solicita una subvención para la compra de un vehículo isotermo y todo el equipamiento necesario para poder realizar tareas de corte, despiece, escamado, fileteado y la comercialización directa.

Comercialización pescados “Kayuko Uno”

El proyecto consiste en la realización de un plan de comercialización directa de sus propias capturas, por parte de un pescador artesanal, con el objetivo de agregar valor a través de la comercialización del producto fresco, ofrecer el trasporte y transformación según las necesidades de los clientes, para lo cual solicita una subvención para la compra de un vehículo isotermo y todo el equipamiento necesario para poder realizar tareas de corte, despiece, escamado, fileteado y la comercialización directa.

Acondicionamiento de la embarcación “José el Tuno” para la pesca turismo

El proyecto consiste en la adecuación de un barco de pesca para ofrecer un servicio de pesca turismo y turismo marinero. De esa manera se podrá ofertar a los visitantes una jornada basada en el conocimiento de la tradición pesquera y la cultura marinera de la isla, que acompañará a la tripulación durante la faena pesquera.
Para ejecutar el proyecto, se requiere realizar una inversión en medidas de seguridad, establecidas principalmente en el artículo 6 de Real Decreto 239/2019, así como las que indique Capitanía Marítima, que básicamente son:

Acondicionamiento embarcación “Nuevo Pérez” para la pesca turismo

El proyecto consiste en la adecuación de un barco de pesca para ofrecer un servicio de pesca turismo y turismo marinero. De esa manera se podrá ofertar a los visitantes una jornada basada en el conocimiento de la tradición pesquera y la cultura marinera de la isla, que acompañará a la tripulación durante la faena pesquera.
Para ejecutar el proyecto, se requiere realizar una inversión en medidas de seguridad, establecidas principalmente en el artículo 6 de Real Decreto 239/2019, así como las que indique Capitanía Marítima, que básicamente son:

HOUSEBOAT

Sail & Fun Sensation como empresa destinada a gestión de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros (Epígrafe 685), desarrollará un nuevo producto turístico que consiste en la adquisición de una casa/vivienda flotante destinada al alquiler como embarcación turística para los visitantes en el territorio.

Línea de cocción

Línea completa de cocción y congelación de marisco. Compuesto por maquinaria e instalaciones necesarias como mesas de trabajo, tanques de enfriamiento, congelación y descongelación, marmitas de cocción, máquina de hielo, climatización sala, cestas para cocción, equipos de protección individual de trabajadores, etc...

Industrialización e innovación para fabricación de extractos de algas para uso agrícola

La inversión consiste en la industrialización de los procesos de elaboración, envasado y logística del suplemento orgánico y de abonado para los cultivos de cualquier producto agrícola, obtenido en base al extracto de las algas cultivadas y recolectadas en nuestros esteros situados en Cartaya (Huelva).

Construcción Nueva Sede Social

El proyecto consistirá en la adquisición de una parcela en Punta del Moral y la construcción sobre esa parcela de la Sede Social de la Asociación de Armadores de Punta del moral, que recogerá las oficinas administrativas de la entidad, sala de reuniones, almacén y salón social. Consideramos que esta construcción va articular el tejido productivo local, ya que la actividad desarrollada por la Asociación es imprescindible para el correcto funcionamiento de toda la flota pesquera de Punta del Moral.