Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

Audioguías del mar de Alborán

Con la presentación de este proyecto promovido y liderado por SOLDECOCOS, se pretende poner en valor el patrimonio medioambiental y etnográfico marítimo-pesquero de Granada y Almería con el fin de empoderar a los agentes locales en el uso de este patrimonio como herramienta para fomentar un turismo sostenible con el fin de ordenar los diferentes usos de los espacios naturales y aumentar el conocimiento ecológico local del sector pesquero local en el medio marino y también fortalecer a estas localidades pesqueras a través de un plan de divulgación y sensibilización que aprovechara las buenas

Embarcación para potenciar desestacionalización con productos de turismo de experiencias en la comarca oriental de Cantabria

Compra de embarcación nueva con mayor capacidad que la actual de la empresa, para promover y aumentar la oferta desestacionalizada de turismo de experiencias relacionada con los recursos naturales costeros en la comarca oriental de Cantabria haciendo principal hincapié en el entorno del P.N. de las Marismas de Santoña.

Economía Circular Gomezuhia

Sustraer los materiales posibles que actualmente se encuentran en productos inservibles o en proceso de desuso y volverlos a incorporar nuevamente al proceso productivo.

En paralelo, compra-venta de materiales férreos y no férreos y la recogida, transporte, tratamiento, almacenaje y valorización de residuos.

Finalmente, se entregarán dichos residuos a empresas debidamente autorizadas para que le den un nuevo ciclo de utilidad y uso.

Implantación de tecnología de pesca de arrastre sostenible en la embarcación “Pico Veleta”

Implementación de un juego de puertas de arrastre “voladoras” y sus sensores. 

Puertas voladoras en la pesca de arrastre representa una solución prometedora para abordar los impactos ambientales asociados con esta práctica. 

Al reducir el contacto directo de la red de arrastre con los fondos marinos, las puertas voladoras pueden contribuir significativamente a la conservación de los hábitats marinos, la mitigación de la captura incidental y la promoción de prácticas pesqueras más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Proyecto MERPECE

MERPECE es un proyecto científico y social basado en el uso de ciencia ciudadana a través de los pescadores profesionales y recreativos para la obtención de datos ecológicos de especies de interés pesquero.

ARQUI-VAR. Mejora del archivo de imagen y dotación de medios de la red de varamientos

Aportar herramientas y medios para ordenar y garantizar la preservación del archivo gráfico y el funcionamiento de la Red de Varamientos a través de medios digitales, físicos e información. Aportar medios para los equipos de la Red de varamientos y formar personal en el trabajo de campo de recogida de fotografías de datos. Fomentar el uso de las TICs y concienciar sobre el uso de plásticos en la vida diaria y sus perjuicios a la fauna marina amenazada.

Vehículos de vigilancia para la protección de recursos marinos explotados por la cofradía de pescadores de A Coruña

El proyecto consiste en la adquisición de dos vehículos, cuatro bicicletas y dos porta bicicletas para proporcionar al servicio de vigilancia de la cofradía, guardas de campo contratados y grupos de mariscadores, los servicios necesarios para lograr la protección y conservación de la biodiversidad de los recursos marisqueros y de los ecosistemas marinos explotados por la Cofradía de pescadores de La Coruña.