Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Relevo generacional

Pescando valores

El proyecto Pescando Valores surge con el objetivo de sensibilizar a los escolares de los Municipios Pesqueros del Oriente de Asturias sobre la importancia de la pesca artesanal, el respeto al medio marino y la preservación de una tradición que forma parte del patrimonio cultural de la región. A través de visitas educativas a las Cofradías de Pescadores, los alumnos conocerán de primera mano la relevancia de esta actividad en su entorno y reflexionarán sobre la sostenibilidad y el consumo responsable.

COMPACT BLUE

Compact Blue: Instalación de compactadoras neumáticas de residuos (generados por la tripulación) a bordo de 10 buques pesqueros de cerco cántabros que realizan la costera del Bonito del Norte. Objetivos: Reducir el volumen de residuos generados a bordo evitando vertidos al mar, optimizar la habitabilidad y salubridad en la embarcación, y proteger el mar y la pesca.

Contratación Neskatilla

El proyecto consiste en la contratación de una neskatilla para la embarcación "Totaio" en Lekeitio. 

La neskatilla será responsable de la descarga, preparación y comercialización del pescado capturado, incluyendo la venta directa al consumidor.

Esta iniciativa contribuye a la diversificación de la actividad pesquera y la preservación de las tradiciones marítimas locales. 

Además, refuerza la inclusión social y la igualdad de género en el sector pesquero.

Proyecto de Creación de empleo - Autónomo - Xabier Aguinaga Sunsundegui

El proyecto de autoempleo de Xabier Aguinaga consiste en su incorporación como armador y tripulante en la embarcación "Gure Ama Martina". 

Para ello, adquiere el 45% de una Comunidad de Bienes ya existente en Hondarribia. 

Su objetivo es garantizar su estabilidad laboral y el relevo generacional en el sector pesquero. 

La iniciativa se centra en la pesca artesanal sostenible y el aprovechamiento de recursos marinos.

Proyecto de Creación de empleo - Autónomo - Carlos Eizaguirre Larrarte

El proyecto de autoempleo de Carlos Luis Eizaguirre Larrarte consiste en su incorporación como armador y tripulante en la embarcación "Gure Ama Martina". 

Para ello, adquiere el 5% de una Comunidad de Bienes ya existente en Hondarribia, incluyendo los derechos de pesca. 

Su objetivo es garantizar su estabilidad laboral y contribuir al relevo generacional en el sector pesquero. 

La iniciativa se centra en la pesca artesanal sostenible y la explotación responsable de los recursos marinos.

Itxas Xare (Empleo)

El proyecto de autoempleo de Lander consiste en la reparación y mantenimiento de embarcaciones de pesca y recreativas en la comarca de Lea Artibai. 

Su actividad contribuye al desarrollo económico local, generando empleo directo e indirecto y fortaleciendo el tejido industrial. 

Además, preserva el patrimonio marítimo y la identidad cultural de la región, garantizando la continuidad de una tradición familiar. 

La empresa apuesta por la sostenibilidad mediante el uso de materiales ecológicos y la gestión responsable de residuos.

EnREDadEIRAS - Las raíces que emergen del mar (EnREDadEIRAS - As Raíces que Emerxen do Mar)

Se proponen una serie de acciones para mejorar la capacitación y revalorizar el oficio de las redeiras, entre ellas, la creación de cuatro juegos en red atractivos para las nuevas generaciones, actividades destinadas a dar el conocer el oficio  y transmitir su valor, sesiones de capacitación transversal de las redeiras en economía azul, museo virtual interactivo multimedia, con piezas que integren las redes de pesca en su obra, y creación de una página web.

Proyecto de Promoción y Valorización del Pescado y Marisco de la Lonja de Laxe (Proxecto de Promoción e Posta en Valor dos Pescados e Mariscos da Lonxa de Laxe)

Promovido por la Cofradía de Laxe, pretende la puesta en valor de los pescados y mariscos que se venden diariamente en la lonja de Laxe, a través de la creación de contenidos en las redes sociales, empleando imágenes de alta calidad, que se complementan con información detallada de cada especie y vídeos educativos sobre los métodos de pesca artesanal. 

También se realizarán 6 degustaciones en diferentes localizaciones de la provincia, para consolidar el conocimiento del producto y posicionamiento en las redes y en el mercado.