Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Rutas y Jornadas Gastronómicas en Ortigueira.

El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza por caminos balizados y homologados, buscando acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y de los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación tales como, caminos reales, caminos vecinales y senderos. *Constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medioambiente.

Jornadas Técnicas Expomar 2010 y Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras Expomar 2010.

Con este proyecto se pretende consolidar la competitividad en las zonas de pesca y consiste en organizar las XVII Jornadas Técnicas Expomar 2010 y el XI Encuentro Empresarial de Organizaciones Pesqueras Expomar 2010, en el mes de mayo en Burela. *Aunque tradicionalmente la celebración de estas Jornadas, que nacieron en el año 1994, corría paralela a la Feria Expomar, posteriormente adquirieron personalidad propia y diferenciada dentro del programa de este evento y tienen periodicidad anual.

Memoria do Oficio do Mar en Burela.

El crecimiento del Ayuntamiento de Burela está directamente vinculado con el desarrollo de la actividad marítimo-pesquera. Prueba de ello es la evolución del puerto pesquero que en menos de ocho décadas pasó de un pequeño puerto de abrigo a convertirse en uno de los principales puertos pesqueros de la costa cantábrica. *A día de hoy, existen testimonios directos del nacimiento y desarrollo de este puerto, que conocen de primera mano la evolución de la actividad pesquera y que fueron testigos de la repercusión económica del sector en el desarrollo social y cultural de este pueblo.

Os Sabores do Noso Mar.

Desde el Ayuntamiento de Burela se está promoviendo la edición de Guías Gastronómicas de productos pesqueros, que forman parte de la cultura gastronómica del pueblo. *La colección que se enmarca bajo el lema “Os Sabores do Noso Mar”, se inició en el año 2008 con una primera Guía dedicada a la merluza del pincho de Burela, en el año 2009 se editaron otras dos, una dedicada al bonito de Burela y otra al erizo. *Lo que se pretende con este proyecto es continuar con la elaboración de estas Guías, pero de otros productos típicos de la gastronomía local: pulpo y pez espada.

Plan de dinamización do sitio de interés nacional Cabo Vilán, Camariñas O Mar Todo.

Proyecto enfocado al desarrollo de un producto turístico vinculado al mar, a la dinamización económica de la Villa de Camariñas y Comunidad pesquera local. *Especial protagonismo tiene la protección y puesta en valor del sitio natural de interés nacional Cabo Vilán, su patrimonio y su relación con las actividades pesqueras. *Entre las actividades:
  • Se crea un espacio Web de comunicación, interacción con los turistas y posicionamiento de los productos turísticos.

Mar de Caión: Descubre o Mar.

Promoción del turismo marinero y diversidad del litoral del Ayuntamiento de A Laracha. *Se llevará a cabo un trabajo de señalización de los recursos vinculados a la cultura del mar, la historia de la Villa marinera de Caión y propuestas de turismo que permitan la aparición de nuevas empresas e iniciativas privadas.

Rehabilitación Antiguo Aserradero para Escuela de Vela y Punto de Información.

Recuperación del espacio y edificación del antiguo aserradero de Tedín en la franja costera, para dotarlo de una funcionalidad paisajística, productividad turística y recreativa. *Se hará una rehabilitación del antiguo aserradora para convertirlo en escuela de vela. *Constará de dos naves destinadas a escuela de vela. Un mirador de observación de la desembocadura del Río Anllóns, las dunas de Monte Blanco, la flora y fauna.

Muxía Camiñando Cara o Mar de Touriñán.

Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Muxía, orientando al mar. *Se pretende crear una ruta interpretada por el litoral costero del Ayuntamiento de Muxía, a través de audioguías, que permitirá la consolidación de una experiencia auto gestionable. *También se crea un espacio de interpretación en Cabo Touriñán para poner en valor su entorno y en especial como lugar en el que se observa el último rayo de sol de Europa Continental.

Desenvolvemento da Zona Costeira do Ariño da Praia do Ariño.

Creación de una zona de interpretación de la cultura marisquera y espacio de ocio, aprovechando y poniendo en valor los recursos naturales y paisajísticos de la zona costera de la playa de “O Ariño”, situada en la Ría de Camariñas y zona de marisqueo. *Se pretende el aprovechamiento turístico del entorno y puesta en valor del trabajo de las mariscadoras, con mejoras en la zona de aparcamiento, vestuarios y baños, paneles informativos sobre la cultura y labor de las mariscadoras, mejoras de accesibilidad y adaptabilidad a la playa y mejoras en la calidad y seguridad.