Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Senda Peonil do Marxe de Praia de Caión.

Recuperación de espacio litoral colindante con la playa de Caión para habilitar un sendero peatonal de 800 m y un área recreativa para vecinos y turistas. Este sendero será una prolongación del paseo marítimo existente, formándose así un recorrido de 2,1 kilómetros. *Esta actuación permite la puesta en valor de una zona declarada lugar de importancia comunitaria y zona de especial protección.

Do Mar á Terra.

Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Vimianzo, orientado a la valorización de los productos del mar, en especial a través de la gastronomía. *“Do mar á terra”, pretende hacer de la población en general y el empresariado de la restauración en particular, plataformas para la puesta en valor del sector productivo del mar de A Costa da Morte. *Entre los objetivos:
  • Ligar la producción de las Lonjas de A Costa da Morte con los puntos de consumo más importantes, teniendo en cuenta que el sector hostelero de Vimianzo vende más de 250.000 menús al año.

Malpica. O Mar de Sisargas.

Proyecto de promoción turística del Ayuntamiento de Malpica, orientado a la valorización de la imagen de la villa marinera tradicional. *Se creará una marca turística, una red dinamizadora y la utilización de las nuevas tecnologías de la información para la promoción de Malpica marinera.

Ponteceso. Os Camiños do Mar.

Con este proyecto se pretende, por una parte, recuperar y poner en valor todo ese tejido inmaterial vinculado al entorno marinero que tiene como escenario el territorio comprendido de espacios como O Roncudo, a vila de Corme, a enseada de Valarés, o esteiro e a ribeira do Anllóns, entre otros lugares de interés. *Las actuaciones enmarcadas en la presente propuesta está basada en el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sostenible, evitando la creación de nuevas infraestructuras y fomentando la recuperación de las existentes en armonía con el entorno.

Aquasol.

Promovido por el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños, este proyecto nace para valorizar una serie de elementos existentes en la zona:
  • La zona de actuación se encuentra en primera línea del paseo marítimo, delante de la Casa de las Mariscadoras, próxima al polideportivo municipal y con un gran interés paisajístico, declarada zona de especial protección de aves. La casa de las mariscadoras está situada al lado de donde se va a desarrollar el proyecto y la actividad de marisqueo se realiza justo en la ría que está enfrente.

Mar de Caión.

El principal objetivo del proyecto Mar de Caión es poner en valor la gran variedad de recursos vinculados con la pesca y el medio ambiente existentes en la pequeña Villa marinera del ayuntamiento de A Laracha: Caión. *Para llevar a cabo este proyecto es preciso realizar una serie de acciones destinadas a dinamizar el turismo, principalmente el ecológico o ecoturismo, con la creación de una marca distintiva y de calidad que unifique la oferta de la Villa, la creación de espacios de información y el desarrollo de servicios públicos para aquellas personas que quieran conocer Caión en detalle.

Diversificación de las Actividades de las Mariscadoras del Río Anllóns.

Este proyecto surge de la nueva situación con la que se encuentra la Agrupación de Mariscadoras Río Anllóns. Esta agrupación dispone de una pequeña depuradora que les permite vender su producto de forma directa, pero carecen de la experiencia y de los conocimientos adecuados que les permitan la comercialización de su producto de forma directa. El proyecto se articula en torno a tres actuaciones diferenciadas:
  • Dar a conocer el producto con el que trabajan (fundamentalmente berberecho) entre los potenciales compradores.

Miña praza meu mar

El proyecto "Miña praza meu mar" está dirigido el alumnado de segundo de primaria de los centros de enseñanza de Pontevedra y busca poner en valory conocer el trabajo que realizan las peixeiras de la plaza de Pontevedra y conocer las distintas especies que comercializamos en el Mercado. 

A Guarda, Mar de Sal: Puesta en valor de las salinas romanas del Seixal y Camposancos como recurso patrimonial y turístico

Puesta en valor del “Paisaje de la sal de A Guarda” de época romana para la creación de un recurso patrimonial, social y cultural de carácter sostenible, que funcione como una herramienta útil para el desarrollo económico fundamentado en un turismo de calidad, y que sirva para el refuerzo de la identidad de la comunidad a través de la cultura marinera compartida.