Cantopote
Programa de sensibilización, formación y promoción para la mejora del bienestar social y del patrimonio cultural de la comunidad pesquera de Garrucha.
Programa de sensibilización, formación y promoción para la mejora del bienestar social y del patrimonio cultural de la comunidad pesquera de Garrucha.
Actualmente se dispone de un embarcadero de madera de tipo fijo. Esta tipología de embarcadero hace que el nivel existente entre el pavimento del embarcadero y la lámina de agua del río Ebro no sea constante, lo que complica las maniobras de atracar y desatracar de las embarcaciones, así como las acciones de embarcar y desembarcar por parte de los tripulantes. Este hecho hace que el embarcadero actual no cumpla con su fin por caudales bajos en el río Ebro.
El embarcadero del río Ebro objeto del presente proyecto es del tipo pantalán flotante y tendrá las siguientes características:
El proyecto se centra en la recuperación y valorización de residuos y recursos derivados de la actividad productiva en el mar, a través de la participación de una entidad de inclusión social, al sector pesquero y de una administración local.
Es conocido el valor patrimonial de la pesca en Ribeira. A lo largo de toda la costa tenemos vestigios del pasado, presente y futuro de este recurso del que viven gran parte de las personas localizadas en esta zona geográfica, así como de toda la industria auxiliar relacionada con la misma.
El Ayuntamiento de Villagarcía va acondicionar las rutas de senderismo, que ya están señalizadas desde el año 2010, y se incluirán desviaciones o variaciones en el recorrido para acercarse a algunos de los petroglifos que hay en el monte Xiabre. Ese punto de la Cruz de Xiabre forma parte de la ruta 3.
El proyecto consiste en la mejora de la gobernanza de la gestión marisquera en el ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores La Pastoriza de Vilanova de Arousa delimitando las zonas de explotación bien diferenciadas para las modalidades de a pie y a flote.
En su compromiso con su entorno ambiental, cultural y socioeconómico, el Ayuntamiento de la Isla de Arousa quiere fomentar la cultura marinera con la creación de una Ruta de la industria conservera de La Isla de Arousa. La ruta, tiene como objetivo la puesta en valor del patrimonio costero, los sitios industriales de La Isla de Arousa.
Jornadas profesionales dedicadas a los productos del mar de las tierras del Ebro, donde se tratarán temas relacionados con la cocina marinera y la cocina de a bordo, y la sostenibilidad del Mediterráneo, que ponga en valor las especies de pescado menos conocidas por el consumidor, y por tanto, poco habituales en las cartas de los restaurantes.
Con la intención de potenciar las actividades acuáticas en el río Ebro, el consistorio quiere adquirir un nuevo pantalán flotante para deportes fluviales que pueda acoger a los practicantes de estos deportes, situándolo en el tramo final del casco urbano para así dar un mejor servicio a otro tramo del frente del río Ebro