Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

En curso

Un mar de diversidad (Un mar de diversidade)

El proyecto consiste en la realización de eventos de concienciación en los centros educativos y cofradías colaboradoras del territorio de la marina lucense enmarcando el concepto de diversidad en la variedad de pesca que existe en el entorno con el objetivo de que los niños vivan las diferentes discapacidades en primera persona para empatizar y despertar el interés en la diferencia y las dificultades que la sociedad le impone la estas personas.

Cuidamos Cedeira: fomento de la sensibilidad e investigación ambiental sobre la biodiversidad del medio marino de Cedeira

El proyecto persigue el cuidado del litoral de Cedeira y la puesta en valor de su medio natural y recursos asociados, a través de diferentes actuaciones de divulgación y sensibilización, así como de fomento de la investigación y la conservación, dirigidas a distintos públicos: estudiantes, profesionales del sector, investigadores y público general, trabajará en la puesta en valor del litoral de Cedeira y, por extensión, del territorio del GALP A Mariña-Ortegal, desde el punto de vista medioambiental y de la concienciación de distintos públicos para promover un uso sostenible de los recursos

Cedeira-Mar de vida: promoción del producto marinero como fuente de salud y hábitos de vida saludable

El proyecto consiste en la realización de diferentes acciones divulgativas (talleres, participación de la hostelería, etc.) dirigidas al fomento del consumo y elaboración de producto pesquero local , tanto el pesquero-marisquero como el campo, fomento del consumo de alimentos de KM0 (más sostenible y sin huella de carbono) y fortalecimiento de hábitos de vida saludable entre la población local, especialmente con las nuevas generaciones, poniendo especial foco en la pesca local y fomentando la actividad física junto con una alimentación equilibrada, trabajando principalmente con escolares a

Respira Cedeira: descubriendo la riqueza del litoral a través de un programa de rutas tematizadas

El proyecto consiste en la realización de actuaciones encaminadas a la puesta en valor de la cultura marinera y marisquera de la zona de Cedeira como parte indispensable de los valores propios del territorio; en la concienciación sobre la riqueza natural, en materia paisajística y de biodiversidad litoral, y en la importancia del cuidado y uso sostenible de estos recursos naturales marineros, así como, a la promoción de actividades de naturaleza teniendo en cuenta las características diferenciales de la costa de la Mariña-Ortegal en Cedeira: turismo marinero, flora y fauna (biodiversidad),

Actividades centenario Cofradía de Pescadores de Burela

Proyecto de carácter divulgativo, sensibilizador e inclusivo, que abarca varias actividades con la finalidad de poner en valor el trabajo realizado por la Cofradía de Burela durante un siglo, para dar un mayor reconocimiento de su papel como entidad dinamizadora de la zona costera en el ámbito social, económico, medio ambiental y cultural, e impulsora de medidas desde el sector pesquero y poniendo en valor los recursos del mar. 

Estudio sobre el impacto de la aplicación del reglamento 2019/2022 Westmed

Desarrollo de un estudio centrado en la Cofradía de Pescadores San Telmo de Arenys de Mar, extrapolable al resto de Cofradías del sector pesquero Catalán que analice los efectos de la aplicación del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental en las microempresas pesqueras, sus tripulaciones y sus Cofradías. 

Ampliación de la cetárea en las instalaciones de la empresa

Inversión consistente en adquisición de una nueva cetárea que le permitirá a la empresa aumentar la oferta (variedad y cantidad) de marisco, con el fin de satisfacer la necesidad/demanda de los clientes. Se conseguirá con este equipo, aumentar la eficiencia de los procesos y asegurar la correcta separación de los productos marisqueros para su óptima conservación y valorización.

Maquinaria para la creación de una nueva línea de empanadas de algas y ostras

Inversión consistente en una cámara de fermentación controlada en frío/calor, para la creación de una nueva línea de empanadas gourmet de algas y ostras, alcanzando la revalorización de los productos del mar del entorno (ostras de las cofradías y algas de las empresas del ayuntamiento), el posicionamiento de la empresa en la compra como un referente en este tipo de empanadas y la fijación de la población de la zona costera a través del mantenimiento y la creación de empleo.