Proyecto dinamizador de la zona pesquera y pone en valor los recursos pesqueros existentes. Se pretende controlar y proteger la vida marina, vigilar y concienciar a la población del daño de algunas actuaciones.
Proyecto de investigación aplicada a la actividad pesquera y estudio-control de la especie invasora Cangrejo Azul “Callinestes Sapidus”, con la finalidad de poder controlar la especie y su movimiento migratorio.
Este proyecto tiene la intención de aumentar la población de pulpo de la zona, por lo que mejorar los ingresos de los pescadores y favorecerá la generación de empleo. Aumentara los recursos pesqueros del pulpo siendo positivo para la cadena trófica y los distintos actores existentes en el mar.
Este proyecto tiene la intención de aumentar la población de sepia y calamar de la zona, por lo que mejorar los ingresos de los pescadores y favorecerá la generación de empleo. Aumentara los recursos pesqueros de la sepia y calamar siendo positivo para la cadena trófica y los distintos actores existentes en el mar.
El proyecto trata de visualizar y enfocar las oportunidades que se le ofrecen al sector pesquero vasco para diversificar su actividad en un nuevo mercado emergente asociado a la pesca de residuos procedentes de la contaminación marina mediante una recopilación de información sobre la situación actual del mercado potencial, procesamiento y análisis de datos, identificación de oportunidades, evaluación de recursos disponibles para aprovechar las oportunidades existentes y diagnóstico de potencialidad competitiva del sector pesquero vasco para competir en el nuevo mercado.
En los últimos tiempos se ha podido comprobar una degradación exponencial del medio marino de Menorca. La sobreexplotación, la enorme cantidad de residuos presentes en el mar o una considerable presión turística mucho estacionalitzada son algunos de los factores que están favoreciendo esta rápida degradación del litoral menorquín.
A través de la formación, divulgación y actuaciones directas en el medio se pretende conseguir una conciencia ambiental en la sociedad para la buena preservación de las zonas costeras y mitigar la cantidad de residuos plásticos producidos por la población de Moaña.
Con esta inversión se espera una mejora considerable en la eficacia de la retirada de algas, que repercutirá de forma muy positiva en la recuperación de las poblaciones de especies marinas, en especial las de interés marisquero.
La mejora del control permitirá optimizar los descartes y la selección de inmaturos, procediendo a evitar que estos lleguen a tierra después de los preceptivos controles a bordo de la embarcación de vigilancia.
Proyecto de actividades de promoción que pretende fomentar la diversificación económica en la zona costera de los abrigos principalmente mediante la divulgación de los valores naturales, medioambientales y culturales y la potenciación de la actividad pesquera.