Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aprovechamiento del patrimonio medioambiental

Redistribución de la Escuela Municipal de Tazones con el fin de habilitar un lugar de reunión para los vecinos de la localidad

La Escuela de Tazones fue construida en el año 1900, está distribuido de la siguiente manera: la planta baja conserva su función docente. La planta primera está distribuida en dos viviendas deshabitadas. La vivienda situada a la izquierda, tiene unos 77,92 metros cuadrados y fue cedida por el Ayuntamiento a la Asociación de vecinos y amigos de la parroquia San Miguel de Tazones para realizar actividades sociales y culturales.

Actuaciones de conservación, protección y rehabilitación del patrimonio rural y natural de Rota

Se trata de adecuar una infraestructura pública como centro de conservación, protección y divulgación de los corrales de pesca, así como para la educación medio-ambiental, aparte de un excepcional recurso turístico de este espacio patrimonio pesquero, rural y natural, el cual sería singular y único en toda la geografía andaluza y española

El descubrimiento del V centenario a través del patrimonio y el deporte

El proyecto se desarrolla en la zona del estuario del Guadalquivir del término municipal de Sanlúcar de Barrameda, más concretamente en Bajo de Guía y Bonanza, zona con mucha influencia en el sector pesquero de la ciudad e importancia medioambiental por estar en el entorno del Parque Nacional de Doñana y en la Reserva Pesquera del Estuario del Guadalquivir.

Promoción del patrimonio cultural pesquero entre las personas con discapacidad intelectual de nuestra comarca

La Asociación cuenta con un ámbito de actuación autonómica, aunque centrado su trabajo en las poblaciones de Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y Trebujena. Siempre han trabajado con el fin, de dotar a las personas con discapacidad intelectual de los instrumentos necesarios para conseguir su empoderamiento, para desarrollar su autonomía personal en su entorno.

Confección cartelería informativa sobre los corrales de pesca

Los corrales de pesca vienen siendo utilizados de manera ininterrumpida desde hace cientos de años como artes de pesca, constituyendo a día de hoy un original conjunto histórico, biológico, cultural, medio-ambiental y paisajístico que sin lugar a dudas conforman la más característica de las señas de identidad de nuestra Comarca. Esta consideración los convierte, entre otros aspectos, en uno de nuestros principales elementos patrimoniales, recursos medio-ambientales y atractivos turísticos.

Nautijoven. Desarrollo de actividades náuticas en poblaciones pesqueras

Curso de iniciación a actividades náuticas (vela deportiva y piragüismo) para escolares del barrio pesquero de Bonanza.

Las actividades a desarrollar son totalmente respetuosas con el medio ambiente y van enfocadas a la concienciación y aprendizaje del entorno por parte de los alumnos, además de la iniciación a las actividades deportivas.

Puesta en valor i divulgación de la actividad pesquera

Este proyecto pretende poner en valor la divulgación y actividad pesquera de la Rápita de principios del siglo XX y concretamente del barrio marinero del Xicago. Entorno a la fiesta “Orígens” el municipio recrea la tradición cultural i social de la pesca en el municipio y centra durante un fin de semana de actividades lúdicas, festivas y populares. 

Proyecto de interés colectivo.

Pasaporte Rema

El proyecto “Pasaporte REMA”, promovido por todos los GALP de Galicia, nace con el objetivo de dar un fuerte impulso a la conservación y difusión del patrimonio inmaterial ligado a cultura mariñeira atlántica, configurando nuevos contenidos culturales que permitan explotar el atractivo común y conectar con público más joven. Para esto, se trabajará en potenciar fórmulas apropiadas para difundir la cultura mariñeira de una manera atractiva, interactiva y divertida que permita que los visitantes disfruten mientras se impregnan del acervo mariñeiro atlántico.